Tras un Encuentro de Seccionales Municipales, CICOP declara el “estado de alerta” - Política y Medios
24-08-2025 - Edición Nº6414

MAR DEL PLATA

Tras un Encuentro de Seccionales Municipales, CICOP declara el “estado de alerta”

En el primer cónclave realizado desde el inicio de la pandemia, los delegados resaltaron su preocupación por el “atraso salarial” que presentan los municipios en relación con los de la provincia.

CICOP avanza en los municipios: el gremio de los profesionales de la salud realizó este fin de semana un exitoso encuentro de municipales en Mar del Plata, donde coincidieron en reclamar "salarios dignos en toda la provincia"

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) celebró este fin de semana un Encuentro de Seccionales Municipales, donde se declaró el “estado de alerta” en los municipios bonaerenses “por el atraso salarial que presentan la mayoría respecto a los salarios en la provincia”.

“Nuestro gremio declaró el estado de alerta por el atraso salarial que presentan la mayoría de los municipios respecto a los salarios en la provincia. Además de constituir una enorme inequidad y discriminación, resulta inadmisible la falta de reconocimiento a los trabajadores de la salud luego de dos años de pandemia”, informaron a través de un comunicado.

La decisión la tomaron las trabajadoras y trabajadores en el cónclave realizado en Mar del Plata, que tuvo el eje en reforzar los reclamos salariales y de condiciones laborales que cada seccional municipal de CICOP lleva adelante ante el gobierno distrital en el que se desempeña.

Desde el gremio destacaron que la reunión de seccionales municipales no se realizaba desde el 2019 debido a la pandemia, y rindieron un sentido homenaje a quienes perdieron su vida trabajando en el sistema de salud durante este último año y 4 meses de emergencia sanitaria.

“La masiva concurrencia de las delegaciones, con más de 90 delegados y delegadas, refleja el avance que nuestro gremio viene desarrollando en el sistema de salud municipal a lo largo de los últimos años en la organización de los y las profesionales”, destacaron en el documento emitido al finalizar el encuentro.

Al respecto, detallaron: “El primer día se trabajó sobre el diagnóstico de situación de los profesionales de la salud en hospitales municipales y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)”.

Autoridades sindicales y delegados municipales del gremio, en el cierre. 

Como consecuencia de este análisis, el sindicato declaró el estado de alerta debido a lo desactualizados que están salarialmente los profesionales dependientes de municipios respecto a los de provincia.

“Además de constituir una enorme inequidad y discriminación, resulta inadmisible la falta de reconocimiento a los trabajadores de la salud luego de dos años de pandemia”, sentenciaron.

También se refirieron a “la precarización laboral” como “otro de los enormes problemas en los sistemas de salud municipales, en especial en aquellos que impulsan el monotributo como forma de contratación, vulnerando todos los derechos laborales contemplados en la Ley de Empleo Municipal 14.656, sin aportes previsionales, vacaciones ni aguinaldo”. 

Según remarcaron, tanto el reconocimiento de los derechos laborales como el reconocimiento sindical “son duras peleas que seguiremos dando en todos los distritos de nuestra provincia”.

Diferentes dirigentes sindicales participaron como invitados del evento.

En este sentido, resaltaron cómo “en muchos lugares fueron importantes los avances, en donde hemos conseguido mesas de negociación con los gobiernos locales, código de descuento automático de la cuota sindical y también avances en los trámites de la personería gremial”.

Por último, el comunicado exige “la convocatoria de la Paritaria de la ley 10.471” y recrimina que “durante la audiencia del jueves pasado, en el marco de la paritaria de la Ley 10.430 (estatales bonaerenses), el Estado provincial se comprometió a convocar rápidamente a las paritarias sectoriales, incluída nuestra paritaria Ley 10.471 (Carrera Profesional Hospitalaria)”.

Por esto, enfatizaron: “Mantenemos el estado de alerta, exigiendo que se concrete nuestra negociación sectorial lo antes posible para discutir nuestra pauta salarial y además temas concernientes a nuestras condiciones laborales”.

Entre otras causas, concluyeron mencionando: “La Ley de Excepción para el pase de ley de todos los profesionales aún encuadrados en la Ley 10.430, la eliminación del presentismo en todas sus formas y la resolución de nuestro régimen previsional con una correcta aplicación del desgaste laboral, entre otros temas”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias