El Ojo Parlamentario: nadie abre los recintos - Política y Medios
06-07-2025 - Edición Nº6365

CONGRESO

El Ojo Parlamentario: nadie abre los recintos

Germán Martínez asumió como jefe del bloque oficialista con elogios explícitos y críticas implícitas a Máximo Kirchner. La interna oficialista olvidó los 18 proyectos convocados a extraordinarias y la elección del jefe de Juntos por el Cambio en Diputados. En el Senado, las comisiones las controlará en pleno el oficialismo. ¿A Tetaz lo controla Bullrich o Lousteau?

 

[Las críticas de Martínez]

Germán Martínez sustituyó a Máximo Kirchner en la jefatura del bloque oficialista y, si bien sus primeras palabras fueron de elogios (“Es irremplazable”, llegó a decir), sus primeros anuncios esconden críticas.

El rosarino quiere una mesa de conducción en el que represente “a todos los sectores” del bloque. Serían los gobernadores, intendentes, La Cámpora y figuras sueltas que busquen padrinazgo.

Se ve que, en estos dos años de diputado, se cruzó a varios compañeros sin información sobre las decisiones de Máximo y Sergio Massa. Pocos se animaban a gritarlo a cuatro vientos.

La otra medida de Martínez será la creación de voceros en el bloque para “disputar la comunicación”, un terreno que al parecer no le gusta como funciona.  Y controlará de otra manera.

[¿Y Ritondo es jefe?]

La interna del oficialismo dejó en el olvido que Juntos por el Cambio no tiene definido un jefe de interbloque en Diputados y que el 18 de febrero hay una cumbre para empezar a elegirlo.

Debería ser Cristian Ritondo, porque su bloque es el más grande, pero Elisa Carrió se sigue resistiendo. Votar sería un momento de tensión que nadie busca.

¿Y entonces? Como Martínez, el flamante jefe del Frente de Todos, negocian una mesa de conducción, pero sin un jefe que mande. Estarían un par de miembros de cada bancada grande y los monobloques. Resta definir su funcionamiento.

[Nadie abre los recintos]

Martínez ocupó el despacho de Máximo Kirchner y llamó a los jefes de la oposición con un pedido y sugerencia a la vez: “No podemos seguir sin sesionar”.

Lo escucharon el radical Mario Negri y Ritondo, del PRO, que asintieron, pero le explicaron que todavía deben negociar con los suyos.

El principal problema es que, con los casos de COVID  en alza, nadie puede garantizar el quórum. Y en la oposición no hay acuerdo para volver al sistema remoto.

Por ese motivo, el Senado no abrirá hasta marzo, de mínima. Y no podrá tratar temas que no sean de unanimidad. No hay muchos.  

[Tetaz, rehén de Bullrich]

Como si fuera un paso de baile, mientras se definía el nuevo jefe de bloque de diputados, Patricia Bullrich y Martín Tetaz le pidieron al presidente acordar con el FMI por decreto y no pasar por el Congreso. 

El foro elegido fue LN +, el canal de televisión hecho a medida de Mauricio Macri. La voz que más sonó fue la de la presidenta del PRO y nadie entendió bien porqué la seguía el diputado de Evolución.

En los papeles, el platense obedece órdenes de Martín Lousteau, quien tres días después aplaudió a Gerardo Morales cuando, en la primera reunión del comité UCR, pidió no seguir los pasos de Bullrich. ¿Le habrá contado a su pupilo?

[Sin comisiones]

Juntos por el Cambio podría quedarse sin presidencias de comisiones en el Senado, porque en el Frente de Todos no le perdonan haber intentado dejar sin quórum las sesiones de diciembre, las primeras con sistema presencial desde el inicio de la pandemia.

Y como el oficialismo puede reunir una mayoría con aliados, tratará de imponerla en el reparto de vocalías de las comisiones, cuyas autoridades se elijen por votación simple.

Si Juntos queda en minoría en todas, podría no contar con algunas presidencias, como tuvieron siempre las oposiciones de turno.

En estos dos años, por ejemplo, el radical Mario Fiad lidero la de Salud y Gladys González, del PRO, la de recursos naturales y medio ambiente. No podrían reelegir.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias