Juntos debate como salir del laberinto del FMI - Política y Medios
22-01-2025 - Edición Nº6200

LA INTERNA, DESDE ADENTRO

Juntos debate como salir del laberinto del FMI

La oposición busca dejar atrás cuanto antes el escenario pantanoso de la multimillonaria deuda contraída por Macri, consolidar una agenda más conveniente de cara a 2023 y analizar las mejores alianzas posibles.

Los legisladores de Juntos por el Cambio facilitarán el acuerdo con el FMI que anunció Alberto Fernández y detalló Martín Guzmán por una sencilla razón: necesitan llegar a 2023 sin el tema en agenda.

Las encuestas más generosas le asignan un 10% de respaldo al crédito pedido por Mauricio Macri y aún así, a dos años de su despedida de la Casa Rosada, ningún dirigente opositor se atrevió a criticarlo. Quiso iniciar esa línea Gerardo Morales, como presidente de la UCR, pero chocó con los halcones del PRO y se echó atrás. En su partido tampoco lo defendieron.

Conocido el anuncio, la mesa de JxC apuró un zoom para dar un tibio respaldo y olvidar el asunto hasta nuevo aviso. Sólo Luciano Laspina, el diputado PRO y referente económico de Macri en el Congreso, se animó a cuestionar la letanía de las negociaciones de Guzmán y ayudó al Frente de Todos a cerrar su grieta, al menos en el ida y vuelta twittero. El  jefe de la UCR, Mario Raúl Negri, apuró un apoyo y dejó claro que no serán un obstáculo. 

El anuncio de Guzmán dejó un saldo a favor para la oposición: las devoluciones deberían empezar recién en 2026, o sea, el próximo presidente podría eludirlas y hasta patearlas un poco más. Claro que deberá cumplir el estricto cronograma de reducción del déficit fiscal, que no deja lugar a aventuras en el gasto. Tal vez, quien herede el gobierno reciba algún incumplimiento de Guzmán del que deba rendir cuentas ante el FMI.

¿Pero qué decir? ¿Acaso había una propuesta mejor? Seguro que no y, además, eliminar el debate de la campaña electoral del año próximo es un triunfo para quienes quieren ser protagonistas. Aunque nadie se animó a medirlo, algunos dirigentes creen que la reaparición de Macri hablando del Fondo influyó en la merma de votos de noviembre. Tal vez el tema quede viejo y no vuelva a ocurrir.

"Si nosotros ganábamos la elección lo arreglábamos en 5 minutos", había afirmado el ex mandatario en declaraciones televisivas.
Video: La Política Online.

Otro asunto que quemaba en la mesa del JxC son las deudas que las provincias contrajeron en dólares en 2016 y estos años pudieron pagar con el tipo de cambio planchado y los avales que les dio el gobierno para conseguir divisas. Con una devaluación brusca, hubieran declarado el default junto al presidente. No estaban preparados para tanto. 

El debate lo tuvieron los gobernadores peronistas con Guzmán en varias ocasiones y Morales siempre estuvo al tanto. Otro de los que tiene vencimientos fuertes en moneda dura es Juan Schiaretti, el gobernador de Córdoba, quien tras la dura derrota de noviembre inició un período de aislacionismo similar al de cada líder de su provincia. Él le llama cordobesismo. 

Horacio Rodríguez Larreta pasó la semana cuestionando la chance de un default, con frases que no salían de lugares comunes, fiel a su estilo.

Un país en quiebra con los mercados financieros no le sirve,  pero uno con déficit cero comprometido no será fácil de administrar. El insiste con su fórmula: triunfo con el 50% y gobierno del 70%. Patricia Bullrich, jefa de los halcones, se ríe. Creen que ese 70% sólo está en su imaginación.

Macri se lo dijo cuando se vieron en su chacra de Villa La Angostura y no se pusieron de acuerdo. Para el ex presidente, el 41% que lo votó a él no se puede desperdigar porque JxC desaparece. Por eso le exige a Larreta aceptar a Javier Milei como aliado, aunque lo insulte. El jefe de Gobierno tampoco tiene tan claro que el liberal tenga ganas de ponerse al servicio de los halcones del PRO.

La presidenta del PRO ha tenido reiterados acercamientos con el líder de La Libertad Avanza,

En esa charla el posible default sobrevoló el análisis económico y Larreta prometió no quedarse callado cuando las papas queman, como hace siempre. Pero su voz no penetra al interior de JxC ni es la más influyente en la mesa de conducción. Morales logró hacer más ruido y al menos hay quienes temen de lo que vaya a decir. 

Larreta perdió seriedad con sus mil caras. Se reunió con los intendentes y los dejó asegurarse otra reelección. Morales lo insulta y no le contesta. Lousteau le dice que rompe la UCR en Diputados y lo apoya, pero después desayuna con Negri en el Tabac.

"Para gobernar, necesito a todos", suele justificarse cada vez que escapa de una interna. A diferencia del jujeño, tampoco se anima a decir si piensa distinto a Macri en algún tema. ¿Cómo llega al 70% de esa manera? Nadie lo entiende. Sólo él. O ni siquiera. 

Ahora tendrá que averiguar cómo hace para mantener un déficit fiscal pautado para la próxima gestión presidencial y que sus legisladores afines votarían. La letra chica del acuerdo con el FMI no se conoce pero se descarta que el Congreso debe participar porque así lo indica una ley sancionada hace un año. El kirchnerismo todavía no habló, pero Juntos por el Cambio sí. Quieren aprobarlo. Y olvidarse rápido

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias