Dirigentes oficialistas hicieron sentir su malestar por la reunión entre Macri y Conte Grand - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

POLÍTICA Y JUSTICIA

Dirigentes oficialistas hicieron sentir su malestar por la reunión entre Macri y Conte Grand

Desde Alak hasta Aníbal Fernández, pasando por Teresa García, se señaló la irregularidad por la imagen del ex mandatario procesado en Dolores reunido con el Procurador bonaerense.

La filtración de una foto de Mauricio Macri almorzando con el procurador general de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, generó gran polémica y fuertes suspicacias en el transcurso de este jueves, motivando incluso la intervención de numerosos funcionarios del Frente de Todos.

Rápidamente se expresó al respecto el ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, quien consideró: “Es un hecho de alta gravedad institucional que el Procurador de la Provincia de Buenos Aires mantenga reuniones privadas con Mauricio Macri, uno de los máximos referentes de la coalición opositora sobre el que pesan graves acusaciones de persecución a sus adversarios políticos”.

En esa línea, también insinuó que el encuentro genera “fundadas sospechas sobre el correcto tratamiento en el Ministerio Público de importantes investigaciones penales” que enfrentan dirigentes de Juntos por el Cambio, o que afectan los intereses del partido.

Por esto, afirmó que situaciones de esta naturaleza “son impropias” de un funcionario con el cargo de Conte Grand y que “socavan la confianza de la sociedad en la Justicia”, tras lo cual apuntó la necesidad de una “clara y urgente explicación a la población”.

Recordemos que, a principios de este mes, el ex presidente fue procesado por el juez subrogante del Juzgado Federal de Dolores, Martín Bava, en el marco de la causa por espionaje ilegal contra los familiares de víctimas del submarino Ara San Juan durante su administración.

Por su parte, la flamante presidenta del bloque de senadores del Frente de Todos en la provincia, María Teresa García, afirmó este viernes que “Conte Grand es un hombre alineado con el gobierno de María Eugenia Vidal” y añadió que “tiene un sesgo político-partidario”.

En declaraciones radiales a El Destape, recordó que “hace cuatro años” viene advirtiendo que el jefe de fiscales bonaerense “tendría que tener ética y renunciar”, ya que reconoció que “para cambiar al procurador hacen falta dos tercios en el Senado, y no los tenemos”.

Según analizó García, la imagen filtrada “no fue casual” y “querían que se viera”, como “una advertencia o una provocación”.

Y esta fue una de las hipótesis que sobrevoló la discusión pública en las últimas horas, dado que la foto no exhibe una situación demasiado casual y contemplando la situación de ambos: Macri, procesado en la provincia y con sus intentos de llevar la causa a Comodoro Py estériles; Conte Grand, discutido en su cargo y cuyo reemplazo es uno de los temas de debate entre legisladores bonaerenses de oficialismo y oposición.

“Este hombre estuvo relacionado con las cosas más oscuras de la inteligencia en la provincia, por lo menos conociendo el tema y debemos seguir hablando públicamente de este tema”, concluyó la ex jefa de Gabinete de Kicillof.

Un análisis similar realizó el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, este jueves en una entrevista a C5n, señalando que “la foto de Conte Grand con Macri es una provocación lisa y llana”.

[Días atrás, el ida y vuelta entre Soria y la Justicia]

La polémica por el almuerzo de Macri y Conte Grand en el restaurante Kansas del barrio porteño de San Isidro tuvo como marco de fondo los recientes chispazos entre el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y el propio Poder Judicial.

Este martes, en su primera reunión con la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), Martín Soria expresó la “preocupación” del Gobierno nacional por “la gravedad institucional a la que llegó la Justicia argentina en los últimos cinco años”, en referencia a la conformación de la mesa judicial de la gestión de Cambiemos y las presiones que ejercía sobre magistrados.

Además, el funcionario transmitió la inquietud por los plazos que se toma el mácimo tribunal nacional en algunos fallos de gran importancia en la vida nacional.

“Se conformó una mesa judicial del Poder Ejecutivo que influía ilegalmente en la administración de justicia, se llevaban a cabo visitas obscenas entre funcionarios judiciales y las máximas autoridades del ejecutivo en la Casa Rosada y en la quinta de Olivos”, manifestó el titular de la cartera judicial, según un comunicado emitido luego por el propio Ministerio.

Además, se mencionaba entre los cuestionamientos expresados en el Salón de Embajadores del Palacio de Justicia el despliegue de “un sistema de espionaje ilegal con participación de jueces y fiscales inédito en nuestra historia”.

Además, se mencionaba entre los cuestionamientos expresados en el Salón de Embajadores del Palacio de Justicia el despliegue de “un sistema de espionaje ilegal con participación de jueces y fiscales inédito en nuestra historia”.

Ante la presencia del presidente de la CSJN, Horacio Rosatti, el vicepresidente, Carlos Rosenkrantz; y los ministros Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, Soria se refirió críticamente a los tiempos de la Corte, cuyo funcionamiento “retrasa durante años fallos de enorme trascendencia social”.

En tanto, en el transcurso del miércoles llegó la respuesta del sector judicial, a través de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, que manifestó en un comunicado  una “profunda preocupación por la actitud del Sr Ministro de Justicia y Derechos Humanos, en el marco de una demorada visita” a la Corte.

“No es admisible que se diga por mensajes oficiales en redes sociales que una crisis de funcionamiento de la Corte atenta contra su legitimidad” sostuvo la entidad.

El comunicado de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.

A continuación, enumeraron algunas cuentas pendientes para con la estructura del Poder: “Se encuentra vacante desde hace años la Procuración General de la Nación, desde hace meses una vocalía en la Corte Suprema, y endémicamente varios centenares de magistraturas judiciales y del Ministerio Público, con concursos realizados con total transparencia y órdenes de mérito minuciosos que deben ser tenidos en cuenta”.

El documento, que fue firmado por el presidente de la Asociación, Marcelo Gallo Tagle, y el secretario general, Enrique Comellas, asevera: “No existe crisis de legitimidad alguna en la Justicia argentina. Desde la Corte Suprema hasta el más remoto juzgado, desde el ejercicio de la acción pública por los fiscales hasta la abnegada defensa de las personas vulnerables”.

Hacia el final, concluyeron solicitando al presidente de la Nación, Alberto Fernández, “que no se realicen manifestaciones contra la Justicia en su conjunto, cuya independencia es base fundamental del sistema constitucional de la República”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias