El Ojo Parlamentario: ¿alguien garantiza que salga el presupuesto? - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

CONGRESO

El Ojo Parlamentario: ¿alguien garantiza que salga el presupuesto?

Vidal le bajó el precio a la pelea por la presidencia de la Cámara de Diputados y los partidos provinciales aprovecharon para mostrar músculo. Alquileres y pymes son la agenda grieta que se viene, pero ya nadie puede garantizar que el presupuesto no llegue a navidad sin aprobarse. Lilita, el problema de siempre.

María Eugenia Vidal le bajó el precio a la pelea por la presidencia de la Cámara de Diputados y los partidos provinciales aprovecharon para mostrar músculo. Alquileres y pymes son la agenda grieta que se viene, pero ya nadie puede garantizar que el presupuesto no llegue a navidad sin aprobarse. Lilita, el problema de siempre.

[Falsa alarma]

Mario Negri llamó a Horacio Rodríguez Larreta cuando escuchó a María Eugenia Vidal pedir la presidencia de Diputados. Supo que era otra puesta en escena para no dejarse correr por Javier Milei y esta semana se confirmó.

Vidal dejó esa decisión sujeta a un pronunciamiento post elecciones que no parece dar positivo, porque Emilio Monzó ya dijo que no está de acuerdo con correr a Sergio Massa y ningún radical habló del tema. Hubo varios que dijeron que, si la presión social es mucha, no podrán esquivarle al bulto.

Pero la energía parece más destinada a buscar una mayoría para quedarse con las presidencias de las comisiones. Sus aliados serían los liberales y el Freente de Córdoba, pero aun así necesitan mejorar los números de septiembre para llegar. O sumar a alguien más.

[Voces provinciales]

Los partidos provinciales serán los árbitros del Congreso en los dos recintos desde diciembre y ya lo hacen valer. El rionegrino Luis Di Giácomo ratificó la continuidad del interbloque federal que compartió estos años con misioneros y el excéntrico José Luis Ramón.

El apuro fue una forma de marcar la cancha: si suma a los neuquinos, podría aglutinar un bloque de 5 o 7 diputados capaces de definir el quórum. Al que invitará a los cordobeses y socialistas santafesinos para sumar. De mínima.

El líder del partido provincial que gobierna Río Negro es el senador Alberto Weretilneck y junto a la misionera Magdalena Solari Quintana en diciembre serán la llave del quórum para Cristina Kirchner.

Si además manejan la agenda del bloque tapón en Diputados, sus intereses serán escuchados en la Casa Rosada. De eso se trata.

[¿Quién defiende a inquilinos?]

Hay una definición con la que Juntos por el Cambio no tiene internas: la ley de alquileres no sirve y hay que derogarla.

Las hicieron suyas Vidal y Mauricio Macri, se presentaron proyectos de ley, pero no hay chances de llegar a un acuerdo con el oficialismo. Todo será grieta, porque las posturas son disímiles.

En Juntos creen que la ley de alquileres elimina la oferta y, por lo tanto, no tiene sentido mantenerla vigente. Y debería derogarse.

El oficialismo y las agrupaciones de inquilinos que la promovieron la defienden, porque consideran que en tal caso la retracción de la oferta fue una especulación más de los propietarios.

Y para la oferta que hay, van a estar más empoderados con los nuevos derechos de la ley, que les permiten ingresar con un sólo mes de depósito y disponer de garantías varias. El debate está abierto.  

[¿Alguien garantiza que salga el presupuesto?]

Martín Guzmán dice estar preparado para que Máximo Kirchner lo llame para exponer el proyecto de presupuesto 2022 que presentó el 15 de septiembre, aunque no sabe cuándo sonará su teléfono.

Esta semana José Mayans, el jefe del oficialismo en el Senado dijo que habría sesiones ordinarias hasta el 10 de diciembre con la intención de aprobar la ley de leyes.

Pero el jefe del oficialismo en Diputados no tiene claro si quiere acelerar los tiempos o esperar más detalles del acuerdo con el FMI que Guzmán quiere cerrar antes de fin de año.

Algunos legisladores del Frente de Todos empezaron a impacientarse, porque no se imaginan a fin de año discutiendo de números con un Javier Milei exaltado. Y menos aún a Vidal y a  Diego Santilli aprovechando la interna oficialista. Pero podría ocurrir.

[Lilita, otra vez el problema]

Elisa Carrió no es diputada, pero la decena que tendrá la Coalición Cívica en diciembre seguirá respondiendo a sus órdenes y podrían complicar los acuerdos internos.

Sobre todo, porque Carrió sigue decidida bloquear la asunción de Cristian Ritondo como jefe del interbloque, aun cuando el PRO será la fuerza más grande y seguiría con él al frente.

Ya ocurrió en 2019, cuando Lilita impuso a Mario Negri. Pero esta vez el ministro de Seguridad no se la dejará pasar ,y si logra ser candidato a gobernador. no aceptará pedidos de Lilita para las listas.

Carrió nunca dice cual es su bronca con el diputado pero, al parecer, tiene alguna información que no le agrada de sus tiempos del PJ porteño. Tal es así que en 2015 intentó que no sea ministro de Seguridad de la provincia. No lo consiguió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias