
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este martes Claromecó y realizó un anuncio histórico para la localidad: la estatización del único Instituto Secundario con que cuenta el pueblo.
La escuela fue creada a inicios de la década del ’70 y en su origen fue pública, pero durante la última dictadura cívico-militar se la intentó cerrar.
Los vecinos de Claromecó, ciudad balnearia del partido de Tres Arroyos con poco más de 2000 habitantes, recuerdan que fue la movilización de la comunidad la que en aquel entonces salvó al Instituto Secundario.
El gobernador de facto, Ibérico Manuel Saint-Jean, condenado por delitos de lesa humanidad y fallecido en 2012, había decretado el cierre de esta y muchas otras escuelas en territorio bonaerense para ahorrar dinero. Algo similar a lo ocurrido durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal que, en el 2019, otorgó a la educación el presupuesto provincial más bajo de los últimos 25 años.
Para impedir que el establecimiento dejara de funcionar y el edificio fuera condenado a muerte, Josefa Caram de Chedrese, para los claromequenses “Pepa”, organizó la resistencia. Viajó a La Plata y durmió toda una noche en un automovil estacionado frente al Ministerio de Educación.
Cuando arribó el ministro le exigió que el colegio no se cerrara. Pocos días después, llegó a Claromecó una funcionaria con la firme intención de cerrar definitivamente la escuela. La recibió toda la población de Claromecó movilizada por “Pepa”. La funcionaria quedó impactada ante la presencia masiva de la gente que desafiaba las leyes de la época y el terror impuesto por la dictadura. La escuela no se cerró, pero pasó a la gestión privada. No por opción, sino por obligación.
Se organizó entonces la Asociación Cultural y Educativa Claromecó integrada por vecinos y vecinas que sostienen desde hace más de cuarenta años el instituto soñando que algún día retornara a su origen público.
El sueño se hizo realidad este martes. En la galería del Instituto, Kicillof y la secretaria de Cultura y Educación, Agustina Vila, reunieron a la comisión directiva de ACEC (Asociación Cultural y Educativa Claromecó), y allí les dieron la noticia. El Secundario de Claromecó pasará a la gestión pública. El anuncio fue celebrado con mucha emoción por la comisión presidida por Laura Castro. Posiblemente pase a llamarse Escuela Secundaria 10, a partir del año próximo.
Después las autoridades salieron a la vereda. Allí Kicillof junto a Vila y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, encabezaron un pequeño acto, donde se oficializó el anuncio de la estatización.
Kicillof felicito a la ACEC por el Salón de Usos Múltiples que, con ayuda del Municipio y la Provincia, se acaba de inaugurar y ratificó con hechos que se están llevando adelante las obra que había dejado el gobierno anterior sin hacer.
El 7 de septiembre de 2005 la escuela había inaugurado su edificio propio. Fue construido por los vecinos que los fines de semana se juntaban para “pegar ladrillos”. Se recuerda la labor de Rubén Vera y Elisa Pérez de Felipe que, al frente de la institución, debieron sortear las dificultades económicas que en el 2004 paralizaron la construcción y después la voladura del techo durante un temporal. El Salón de Usos Múltiples vino a coronar el trabajo de la comisión de vecinos.
En este marco Vila destacó que hace mucho tiempo que la familia de la escuela secundaria de Claromecó venía solicitando que el colegio deje de ser de gestión privada, para pasar a ser de gestión estatal. “El gobernador ha decidido la incorporación y la estamos instrumentando desde la Dirección General de Cultura y Educación”, aseguró.
Agregó que, al comenzar el ciclo lectivo 2022, la escuela ya será estatal: “En breve les vamos a acercar la notificación oficial”, adelantó.
Para el Intendente Carlos Sánchez, el martes fue también un día de felicidad. “Desde la época de Néstor Kirchner y Cristina que no se hacían tantas obras en el distrito de Tres Arroyos” le confió al ministro Nardini.
El responsable de Infraestructura puso de relieve que el gobierno de la provincia se ocupe de cosas que parecen mínimas, pero son muy importantes: “Porque detrás de esta decisión está la vida de niños y niñas que tienen que educarse. Sumado a eso, la decisión de Axel de estar acá, con el intendente, con Pablo Garate, el "Cuto" Moreno, que se involucran y van a gestionar a La Plata esas cosas que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de cada uno de ustedes” resaltó ante la comunidad educativa.
Los claromequenses sumaron al 7 de septiembre el 19 de octubre de 2021 como fechas que permanecerán vivas en la memoria colectiva: mientras que en la primera consolidaron la lucha por mantener la escuela inaugurando el edificio propio, en la de esta semana sintieron que el estado provincial llegaba y se hacía cargo.
Atrás quedan aquellos días de pasear un lechón en un carro, vendiendo números, para luego rifarlos y, con ese dinero, financiar parte del trabajo o la campaña del mosaico, donde iban casa por casa para que la gente donase el valor de una o varias baldosas para el piso. O la imposibilidad de cobrar una cuota justa por ser la única escuela del pueblo, o la incobrabilidad que trajo la pandemia, o los dolores de cabeza para cubrir las cargas sociales y pagar las boletas de luz, gas y agua. Desde ahora, como debe ser, será el Estado el que se hará cargo de la educación de los adolescentes de Claromecó.