
Luego de la masiva marcha de este domingo en el marco del día de la lealtad peronista, protagonizada por la militancia y simpatizantes del movimiento, la Confederación General del Trabajo (CGT) concretó este lunes su propio acto en las calles de la Ciudad de Buenos Aires “como expresión de unidad de las y los trabajadores”.
Desde horas de la mañana, extensas columnas de trabajadores identificados con diferentes gremios y organizaciones sociales (como Barrios de Pie, Movimiento Evita y la Corriente Clasista y Combativa), marcharon desde diferentes puntos del centro porteño hasta el Monumento Canto al Trabajo.
Como consecuencia, diferentes arterias del bajo porteño, los alrededores de Plaza de Mayo y de San Telmo se vieron colmadas de manifestantes que exhibieron una contundente capacidad de movilización y expresaron respaldo al Gobierno nacional.
Los principales dirigentes gremiales se hicieron presentes entre la muchedumbre, destacando desde Héctor Daer hasta Hugo Moyano, pasando por José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) e incluso se hicieron presentes representantes legislativos del oficialismo, como EL diputado nacional Eduardo Valdés.
Entre explosivos y canciones acompañadas por los tradicionales bombos, hacia las 14 horas se proyectó en el escenario, emplazado en la intersección de Avenida Independencia y Paseo Colón, el comunicado de la CGT, que no fue pronunciado en vivo.
📌CARAVANA DELA LEALTAD
— infocamioneros (@cgt_camioneros) October 18, 2021
Multitudinaria Caravana del Día de la Lealtadñ Peronista convocada por el Frente Sindical Para el Modelo Nacional en memoria de la multitudinario pedido de liberación del General Juan Domingo Perón, por parte del sector Obrero en 1945. pic.twitter.com/cTzXnHBiA7
“Queremos a Perón, vivo en su legado y su doctrina; queremos a Perón, impulsor de una patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana. Queremos a Perón porque la verdadera democracia es aquella donde el Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un sólo interés: el del pueblo”, expresaba el documento, tras recordar el 76 aniversario de esa “fecha fundacional”.
En esa línea, indicaba: “La CGT RA y la totalidad de sus organizaciones sindicales confederadas nos movilizamos, unidas, por la lealtad a Perón y su doctrina, levantando las banderas del desarrollo, la producción y el trabajo”.
La confederación recordó que representa a “la inmensa mayoría de los trabajadores sindicalmente organizados”, y en tal calidad, convocó a una serie de premisas dirigidas a la defensa del aparato productivo; la promoción de empleo genuino; el fortalecimiento de los sistemas de seguridad social y de Salud; el acceso universal a una educación de calidad.
También se pidió por un desarrollo con equidad que habilite un proceso de movilidad social ascendente y una justa redistribución de la riqueza, “un compromiso de responsabilidad social empresaria que le cabe a los sectores de mayor concentración económica” y “la reconstrucción de un Estado presente, regulador de la economía y promotor del desarrollo económico y social”.
A modo de síntesis, el comunicado de la CGT manifestó: “El peronismo debe promover la alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula que garantiza un crecimiento sostenible con justicia social”.
Para estos fines, consideraron “imprescindible profundizar el diálogo social” no sólo para “diagnosticar la magnitud de la crisis” sino para “elaborar en conjunto los consensos que nos permitan poner el empleo productivo en el centro de las políticas públicas”.
El SOSBA presente junto a la @FentosOk y la #CGT en la marcha por el #DiadelaLealtad en la #PlazaDeMayo pic.twitter.com/uJNqsdFQIV
— Prensa SOSBA (@prensasosba) October 18, 2021
En un guiño a la administración de Alberto Fernández, recordaron que el país y el Gobierno “afrontan una instancia decisiva para superar la crisis económica y social heredada y agravada dramáticamente por los efectos de la pandemia”.
A su vez, la CGT se enalteció como “la reserva desde donde el Movimiento Nacional puede reconstruir el tejido social y fortalecer la política como herramienta transformadora”, con el objetivo de “poner definitivamente de pie a un país y a una sociedad que no se resigna a las desigualdades sociales y a la postración económica”.
Hacia el final, evaluaron que “la profundidad de la crisis actual requiere de señales muy claras”, y sostuvieron: “Por eso marchamos como expresión de unidad de las y los trabajadores, como símbolo de unidad del Movimiento Obrero organizado y con vocación de sostener la unidad del peronismo”.
Para la máxima entidad sindical del país, es momento de “transformar hacia adentro el horizonte y el futuro de los argentinos” y asistimos a “la etapa de poner en marcha políticas que sienten las bases de la transformación económica y social” del país.
En este sentido, sentenciaron: “Es tiempo de Justicia Social, compromiso irrenunciable y militante del Movimiento obrero argentino”.