El Ojo Parlamentario: la novela de Cerruti y los reemplazos que urgen - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

CONGRESO

El Ojo Parlamentario: la novela de Cerruti y los reemplazos que urgen

Diputados reabre el recinto para sancionar la ley de etiquetado el 26 de octubre. Aunque los lobbys se activan para frenarla, los votos estarían. Cerruti renunció de repente. Todos contra Aníbal y la urgencia de los reemplazos.

Diputados reabre el recinto para sancionar la ley de etiquetado el 26 de octubre. Aunque los lobbys se activan para frenarla, los votos estarían. Cerruti renunció de repente. Todos contra Aníbal y la urgencia de los reemplazos.

 

[Se viene etiquetado]

Hubo fumata de la paz en diputados: después de una semana de negociaciones por whatsapp, los referentes del Frente de Todos, Juntos por el Cambio y partidos provinciales lograron ponerse de acuerdo para sesionar el 26 de octubre.

Y el primer tema será la ley de etiquetado frontal, que obliga a empresas de alimentos a informar sus nutrientes críticos en los envases.

Los jefes de JxC dicen que la mayoría de sus dirigidos están de acuerdo, varios firmaron el dictamen cuando se trató en comisión, por lo que la ley debería sancionarse sin problemas.

Pero los lobbys de las empresas alimenticias tienen 10 días para lograr torcer la historia.

[La novela de Cerruti]

Gabriela Cerruti renunció a su banca de diputada para asumir como vocera de Alberto Fernández y fue una sorpresa para sus compañeros, porque, de mínima, esperaban que terminara su mandato el 10 de diciembre.

El apuro se debe a que Alberto quería cuanto antes tener una voz propia en un Gobierno que parece no pertenecerle desde que Juan Manzur asumió como jefe de gabinete, por consejo de Cristina Kirchner.

Tanta fue la premura que no está claro qué papel cumplirá Cerruti y ella desalojó su despacho sin explicarlo bien. Alberto habló de “un rango ministerial” y de un “una figura de las democracias europeas”, pero pocos imaginan que llegue a tanto.

Debería, de mínima, brindar entrevistas y responder preguntas a los periodistas, una situación difícil con el enfrentamiento que tiene el gobierno con los principales medios.

[Los reemplazos que urgen]

Uno de los motivos que llevó a Máximo Kirchner a aceptar una sesión el 26 de octubre es la necesidad de hacer jurar cuanto antes a los tres reemplazos de los renunciantes Facundo Moyano, Cristina Álvarez Rodríguez y Gabriela Cerruti.

Sin esos votos, le será difícil llegar al quórum en las sesiones con leyes en las que tenga los aliados justos, como ocurriría en la agenda reservada para la última quincena de noviembre.

A Moyano lo reemplazará Lucio Yapor, un dirigente de La Cámpora de Chivilcoy. A Álvarez Rodríguez la sustituirá Natalia Souto, cercana a Victoria Donda.

Mientras que el lugar de Cerruti no está claro porque sólo será ocupado hasta el 10 de diciembre. Debería ser Gustavo López, pero necesita una licencia en la Enacom hasta ese día y su voto pesa. Sino puede, asumirá Gabriela Alegre, exlegisladora de la Ciudad.

[Vidal, contenta porque Milei la trata bien]

Los legisladores del PRO que siguieron el debate de los candidatos de la Ciudad en TN quedaron exultantes, porque esperaban que el economista Javier Milei castigara a María Eugenia Vidal y no ocurrió.

Milei tiene chances de captar una porción de los votos de Ricardo López Murphy, derrotado por la ex gobernadora en las primarias, pero no consideró necesario buscarlos con chicanas.

Creía que Vidal podía victimizarse y sería peor. Sí pulseó mano a mano con la izquierdista Miriam Bregman, con quien se pelea una buena parte del voto joven y disperso.

La armonía de Milei con Vidal alentó también a los macristas sobre una posible sintonía en el Congreso, donde su voto y el de sus aliados serían claves para juntar una mayoría opositora.

[Todos contra Aníbal]

La oposición acumula pedidos de interpelación, informes y citaciones a Aníbal Fernández por el tuit contra el dibujante Nik, en el que identificó el colegio de los hijos.

Lo hizo para remarcar que esa institución goza de subsidios del Estado y, entendió, no tenía argumentos para indignarse del financiamiento de Axel Kicillof a los viajes de egresados.

El oficialismo lo protegerá, pero no podrá evitar expresiones en su contra en el recinto, en las siempre extendidas cuestiones de privilegio.

Aníbal sí será cubierto en la comisión de seguridad, que preside Paula Penacca, dirigente de La Cámpora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias