
En las últimas horas, la filtración de una colosal investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) desencadenó un auténtico escándalo internacional que alcanza a cientos de dirigentes gubernamentales, estrellas deportivas y artistas reconocidos del globo por evasión de impuestos.
Se trata de un trabajo que involucró a más de 600 periodistas en 117 países, y a decenas de medios de comunicación de alto calibre, entre los que se encuentran The Washington Post y The Guardian.
En este marco, y en medio de la caótica tarde de este lunes para las redes sociales, el diputado nacional del Frente de Todos, Rodolfo Tailhade, hizo uso de Twitter -una de las pocas plataformas que no sufrió una caída total de sus servicios- para cuestionar el rol de los medios argentinos en la difusión de esta información.
“¿Nos van a seguir tomando por estúpidos y ocultando los nombres de los evasores argentinos? ¿Van a liberar todos los nombres de los Pandora Papers? Queremos saber. Queremos libertad de prensa”, escribió el legislador oficialista, citando una publicación de La Nación que trataba el tema.
Nos van a seguir tomando por estúpidos y ocultando los nombres de los evasores argentinos? Van a liberar todos los nombres de los Pandora Papers? Queremos saber. Queremos libertad de prensa. https://t.co/f8jjF2lyLb
— Rodolfo Tailhade (@rodotailhade) October 4, 2021
Es que el artículo, que fue editado por integrantes argentinos del ICIJ, realiza un repaso de diferentes presidentes, ex presidentes, líderes políticos y monarcas que se vieron involucrados en la investigación como titulares de asociaciones offshore, pero no profundiza en los protagonistas argentinos del escándalo.
En tanto, diferentes medios precisaron algunos de los compatriotas que aparecen en los 11,9 millones de documentos filtrados de 14 empresas de servicios financieros de las Islas Vírgenes Británicas, Panamá, Belice, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Suiza.
Mariano Macri, el polémico hermano del ex presidente Mauricio Macri; el ya fallecido Daniel Muñoz -secretario privado del ex presidente, Néstor Kirchner-; Zulema Menem, hija del ex mandatario Carlos Menem; los empresarios farmacéuticos Hugo Sigman y Marcelo Figueiras, y los futbolistas de élite Ángel Di María y Javier Mascherano (recientemente retirado) son algunos de los nombres filtrados hasta el momento.
Por su parte, entre las figuras más resonantes a nivel global y regional también se vieron ‘manchados’ por el escándalo el mandatario ruso, Vladimir Putin; el chileno, Sebastián Piñera, el ecuatoriano, Guillermo Lasso; el de República Dominicana, Luis Abinader, y el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes.
A los ecuatorianos, en relación a Pandora Papers.
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) October 4, 2021
Cumplo con lo expuesto en la ley, todos mis ingresos han sido declarados y he pagado los impuestos correspondientes en Ecuador. Siempre con transparencia y frontalidad ante el pueblo ecuatoriano. pic.twitter.com/1oN5nuXNpj
También parecen implicados el exprimer ministro británico Tony Blair; el antiguo director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); Dominique Strauss-Kahn; el rey Abdalá II de Jordania.
Otros nombres de primera línea gubernamental implicados: el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta; el premier de Pakistán, Imran Khan; el premier de República Checa, Andrej Babis -cuyo partido Alianza de Ciudadanos Descontentos se perfilaba como favorito para las elecciones legislativas del 8 y 9 de octubre-; el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, y su par de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Dicha investigación podría impulsar diferentes causas por corrupción, evasión de impuestos o blanqueo de capitales, aunque en su mayoría son prueba de operaciones legales para crear empresas para comprar propiedades.
En tanto, también se han registrado celebridades de todo tipo entre estos documentos: desde el director técnico español, Josep Guardiola, hasta la modelo Claudia Schiffer, el cantante Julio Iglesias y su colega colombiana, Shakira.