
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó este viernes del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, invitado por el mandatario estadounidense, Joe Biden.
Luego del encuentro virtual, en el cual expuso desde la Quinta de Olivos, agradeció a su par norteamericano a través de sus redes sociales por la invitación, y enfatizó: “Una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda nos golpea a los países de renta media. Es tiempo de globalizar la solidaridad”.
Al respecto, el jefe de Estado remarcó que “nuestro país aumentó su ambición climática y comprometió la neutralidad de carbono hacia 2050 en medio de un endeudamiento insostenible con el FMI”.
Por esto, apuntó que para poder dar con estos objetivos a la vez que se enfrenta la crisis “es central que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago”, y consideró: “Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”.
Durante su intervención en el foro, el presidente recordó que “los recursos aprobados en 2018 por el FMI a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares”, destacando que constituye “el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo”.
En este sentido, tras describirla como una “deuda insostenible”, también hizo mención de la “triple crisis” citada, llamando a “repensar una nueva Arquitectura Financiera Internacional” de manera urgente; incluyendo “la capitalización de los Bancos de Desarrollo y el canje de deuda por clima”.
En sintonía con este conflicto y el avance de nuestro país sobre la agenda ambiental, Fernández advirtió que “una crisis generalizada de deuda sólo agravaría la degradación ambiental”.
Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta.
— Alberto Fernández (@alferdez) September 17, 2021
Del foro participaron los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Bangladesh, Sheikh Hasina; Italia, Mario Draghi; Japón, Yoshihide Suga, y el Reino Unido, Boris Johnson; y los presidentes de Indonesia, Joko Widodo; México, Andrés Manuel López Obrador, y la república de Corea, Moon Jae-in.
También formaron parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, además de representantes de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Rusia, Sudáfrica, y Turquía.
El Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima (MEF, por sus siglas en inglés), fue convocado por el presidente estadounidense, para dar un debate específico acerca de las acciones futuras y necesarias para abordar la crisis global del cambio climático.