
La gestión educativa del mandatario bonaerense, Axel Kicillof, fue criticada por el secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer Picado. Sin embargo, los dichos del funcionario despertaron confusión entre propios y ajenos ya que, casualmente, la Dirección General de Cultura y Educación es una de las áreas donde el gobierno de Kicillof más políticos mantuvo en comparación al ejercicio de Cambiemos, cuando María Eugenia Vidal aún era gobernadora.
Sucede que, si bien tiene como directora a Agustina Vila, la señalada DGCyE quedó conformada detrás suyo por funcionarios como Natalia Maturano en Legal y Técnica Docente, Nadia Ruiz en Legal y Técnica Administrativa, Florencia Loglodice como custodia de la firma de la titular de la cartera en cuestión o Mariano Otero, exdirector de Prensa de Gabriel Sánchez Zinny (predecesor de Vila), entre otros.
Ahora bien, el actual problema radica en la Escuela Primaria Nº 61 de Ángel Etcheverry, en las afueras de La Plata. Es que, desde hace nueve meses, este establecimiento se encuentra cerrado porque está en la etapa de licitación para la construcción de diez nuevas aulas, baños y preceptorías que constarán de una inversión estimada de 66 millones de pesos y se llevará adelante, en parte, por la Municipalidad de La Plata.
Sobre esto, el secretario de Cultura y Educación de la Comuna desmintió, en diálogo con el sitio ANDigital, algunas de las versiones que circularon sobre el establecimiento “Bernardino Rivadavia”, ubicado en calle 52 y 235, y precisó que “en mayo se inició el proceso licitatorio de obra pública, con todos los procesos legales para avanzar con la intervención”.
Ya en el mes de enero, dijo, "la Municipalidad solicitó una reunión con la provincia de Buenos Aires para ejecutar la obra ya que era una decisión del intendente Julio Garro de avanzar en la misma, pese a que la Escuela es de jurisdicción provincial”, añadió Ferrer Picado.
Tras lo expuesto, el funcionario del gobierno del intendente Garro disparó: “Es increíble tener que salir a aclarar esto, ya que desde la comunidad educativa nos recibieron y están esperando el avance legal correspondiente mientras que referentes del Frente de Todos hacen abrazos políticos, con convocatorias por militantes conocidos, desinformando a la población”.
“Actualmente estamos en la etapa final de licitación, con todos los procesos transparentes, con solicitud de documentación para cumplir exhaustivamente las normativas y, en los próximos días, ya comenzarán con las obras”, finalizó el funcionario municipal.
Vale reseñar que el 1 de diciembre del 2020 se cayó el techo de dicha primaria de jurisdicción provincial y, posteriormente, se realizó un estudio del estado general de la escuela y los profesionales recomendaron demoler todo el edificio, por tener serios riesgos estructurales.
Ante el pedido de directivos de la institución y padres de los alumnos, al mes siguiente, desde el Municipio solicitaron una reunión con la Provincia y, en dicho encuentro, la comuna se puso a disposición para ejecutar la obra.
Conforme informó ANDigital, según indicaron desde la administración platense, formalmente, la Provincia le asignó el 17 de marzo del 2021 al Municipio la conformidad para que avance con la construcción del nuevo edificio, quedando pendiente los legajos, para comenzar con la licitación.