
Progresistas La Plata y Frente Grande La Plata acompañaron la decisión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de avanzar en la declaración de internet como servicio público esencial, y también pidieron avanzar en la creación de las áreas y reglamentaciones necesarias para mejorar su implementación.
En un encuentro conjunto, ambos espacios debatieron acerca de la trascendencia que tiene el acceso a la conectividad para ampliar la igualdad de oportunidades.
“Desde hace tiempo, y sobre todo con el inicio de la pandemia, venimos planteando la gran injusticia social que se produce a raíz de la falta de conectividad. El acceso a la educación, las oportunidades laborales y el ejercicio de derechos en todos los ámbitos se ven condicionados por esta carencia”, afirmaron en un comunicado de prensa.
En esa línea, destacaron: “Particularmente en La Plata las posibilidades de conexión en los barrios son muy deficientes o directamente inexistentes, y lo mismo ocurre con el servicio de internet gratuito que debería brindarse en los espacios públicos de la ciudad”.
Desde @ProgresistasR La Plata, junto a las y los compañeros del @FrenteGrandeLP, venimos trabajando para que el derecho a internet sea accesible para todes.
— Betina Rolfi 💜 NiUnaMenos (@betinarolfi) August 23, 2021
Hoy la conectividad en La Plata es muy deficiente y elitista. Y el gobierno de @JulioGarro mira para el costado https://t.co/1Yb3AYRMPA
Por estos motivos, sostuvieron que “es momento de convertir en ley el Decreto 690/20 que definió a las telecomunicaciones como servicios públicos esenciales y estableció la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para las mismas”.
Los partidos señalaron que “la aplicación de esta prestación básica hoy está en manos de las empresas y esto hace que los usuarios y usuarias encuentren muchas dificultades para acceder a la misma”.
Frente a estas situaciones, los espacios progresistas platenses proponen “la creación de un área específica en la órbita del gobierno provincial destinada a la promoción de la conectividad, así como un observatorio de uso, permanencia e infraestructura”.
“El acceso a internet como servicio público es indispensable para seguir conquistando equidad y más derechos para todes. Hoy más que nunca, quedó demostrado que solo lo colectivo, lo público, la responsabilidad colectiva y la solidaridad nos permitirán ir hacia una Argentina igualitaria”, concluyeron.