
Este miércoles, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza, destacó el avance para saldar una deuda histórica del Estado Nacional con trabajadores de la ciencia.
A través del Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó la resolución que incluye a los profesionales y técnicos de la carrera de apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) dentro del régimen previsional especial para investigadores científicos.
A través de sus redes sociales, el funcionario explicó que “desde la reglamentación de la Ley 22.929 en 1983, las y los trabajadores que llevaban a cargo tareas de Apoyo a la Investigación y el Desarrollo en el ámbito del CONICET se encontraban excluidos del régimen jubilatorio del personal científico”.
Al respecto, informó que con el dictado de la resolución MTEySS 478/2021, se los homologa ahora en ese régimen previsional, “reconociendo así el rol de dichos agentes en la producción científica y tecnológica y en su transferencia a la sociedad”.
📢¡GRAN NOTICIA para los/as profesionales y técnicos/as de la carrera de apoyo del @CONICETDialoga! 👉Van a ser incluidos/as dentro del régimen previsional especial para investigadores científicos.
— Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (@ciencia_ar) August 18, 2021
✅Enterate más sobre esta deuda que hemos saldado: https://t.co/fnj3k95rJi pic.twitter.com/u547cOVXjg
Salvarezza precisó que la iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto realizado entre el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Anses y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; y destacó: “Se logró solucionar una demanda histórica del sistema científico argentino”.
La resolución citada equipara al personal comprendido en las categorías de Profesional Principal; Profesional Adjunto; Profesional Asistente, Técnico Principal y Técnico Asociado de la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo del CONICET al personal de las categorías de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico de la Ley N° 20.464, a los efectos de su inclusión en el Régimen Especial de la Ley N° 22.929, sus modificatorias y el Decreto 160/05.
“Quiero destacar el rol que tuvieron las senadoras nacionales (Silvia) Sapag y (Silvina) Larraburu para llegar a la resolución de esta situación. Desde el ámbito legislativo trabajaron con las distintas agrupaciones de CPA para poner por escrito un proyecto de Ley que recoja estas reivindicaciones”, reconoció el ministro de Ciencia.
Además, hacia el final recordó que el proyecto de ley para que los CPA formaran parte del régimen jubilatorio de los investigadores científicos había sido presentado por Cristina Fernández de Kirchner en diciembre de 2015, pero no había llegado a aprobarse.