“Nunca es tarde para empezar a trabajar en lo que no cumplió”: los reclamos de los platenses a Garro en las redes - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

HUMOR SOCIAL

“Nunca es tarde para empezar a trabajar en lo que no cumplió”: los reclamos de los platenses a Garro en las redes

Las publicaciones del mandatario platense, enfocado en la campaña electoral, se llenaron de comentarios reclamando gestión municipal en los barrios.

El intendente de la Ciudad de La Plata, Julio Garro, viene sosteniendo una intensa agenda con la vista puesta en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatoria (PASO) de septiembre.

Como nunca antes, el mandatario reelecto se involucró en la política más allá de los límites de la capital bonaerense, comprometiéndose decididamente con el proyecto de Horacio Rodríguez Larreta y brindándole un fuerte apoyo a su precandidato a diputado nacional por la provincia, Diego Santilli.

Los paredones de los diferentes barrios platenses pintados con la leyenda “GARRO-SANTILLI” -con “LARRETA” colado en alguno que otro- atestiguan la energía y los recursos que está invirtiendo el jefe comunal platense en la ampliación de su capital político.

Como contraparte, cada vez son más los vecinos que denuncian que el municipio no aparece en los barrios más que para la labor de campaña, y las respuestas a las propias publicaciones en las redes sociales de Garro son el cabal ejemplo.

“Garro, los vecinos de Tolosa te esperamos para que nos pongas la cámara de monitoreo, nunca es tarde para empezar a trabajar en lo que nunca se cumplió,121 y 527”.

“¿Apareció nuestro intendente? Pensé que no estaba en la ciudad. Julio la ciudad se cae de mugre y ratas, la 520 es un lago desde 155 a 140; las ratas de 152 y 521 se van a llevar los autos cortados que tiene el taller de la esquina; la 140 desde 521 hasta la 524 es un asco de mugre y ratas, si querés mi voto hace algo”.

Julio venite a 159 de 44 a 50 y pasate por 47 de 155 a 149. Si podés, porque el pozo más chico te deja sin tren delantero. O te chocas con las ramas de árboles tirados... es toda una hazaña llegar con el auto entero”.

“Señor intendente, soy de Los Hornos. Le hicimos reclamos por la falta de agua en nuestro barrio hace como cuatro años, hasta hoy nunca se dignó contestar; tengo fotocopias de la nota con firmas de vecinos sellada en la mesa de entrada de la municipalidad. Es terrible en pleno invierno y no tenemos agua. La zona comprende 58 a 64 de 161 a 167”.

Algunos de los comentarios en la publicación del intendente.

“¡Sigan mirando para otro lado! ¡Sigan haciendo campaña e ignorando a la gente! Un Barrio está aislado por la inoperancia de un Delegado que no hace nada. Dicen que están escuchando a la gente, entonces escuchen, porque años que ustedes nos ignoran: sin asfalto, sin micro, sin cloacas, ¡Cero urbanización! ¡No debe haber un barrio más olvidado que El Rincón! ¡Gracias a dios en breve vamos a votar!”.

Sólo en el último posteo de Facebook, donde el intendente se mostró visitando City Bell, Los Hornos y el casco urbano junto a los precandidatos a diputados provinciales, Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman, se pueden leer estos mensajes, entre otros tantos.

Ante las falencias en los mecanismos para transmitir y resolver las diversas problemáticas de la ciudad, los perfiles de Garro en las redes sociales se han vuelto una suerte de portal de reclamos de la ciudadanía, que busca explorar todas las vías posibles para solucionar las situaciones conflictivas en sus barrios.

Según un reciente sondeo de opinión de la consultora DyC en la capital bonaerense, la imagen del intendente no es necesariamente mala en la ciudad.

Sin embargo, tras casi seis años de gestión, el decidido vuelco a la política provincial utilizando como trampolín su cargo comienza a potenciar aquellos aspectos negativos que preponderaron en la opinión pública desde el inicio de su estadía en calle 12: la ausencia -dramáticamente incrementada más allá de la circunvalación-; los problemas con la acumulación de residuos -una vez más, mucho más severos en las periferias-, y la ola creciente de inseguridad a lo largo y ancho del Partido.

En todo caso, si desde el principio intendente no se caracterizó por caminar más allá del trazado urbano geométricamente planificado, esta situación se vio agravada durante el último año y medio, donde sí visitó diferentes municipios de la provincia y mantuvo numerosas reuniones con jefes comunales del PRO.

Con la creación del Grupo Dorrego (integrado por otros mandatarios del partido de relevancia en el conurbano bonaerense) y el acercamiento paulatino a Larreta, fue cada vez más evidente la apuesta de ampliar su influencia más allá de la política platense.

Esta situación tuvo como momento bisagra el abierto desafío al mandatario de Vicente López, Jorge Macri, prestando su apoyo a la precandidatura de Santilli e imponiendo cierta hegemonía que hasta el momento era disputada en el interior del espacio.

Tras idas y vueltas, y ante el impulso de UCR de la candidatura de Facundo Manes, el primo del ex presidente acompañó a regañadientes la apuesta de instalar una figura porteña en la provincia, en un curioso enroque que incluyó el traspaso de María Eugenia Vidal a la Ciudad de Buenos Aires.

Lo cierto es que el creciente involucramiento de Julio Garro en asuntos que no le conciernen a los platenses y su día a día, a poco menos de la mitad de su segundo mandato, le viene desgastando la imagen en la comuna, y el humor social se hace sentir por las diferentes vías.

El tiempo y las urnas determinarán si la apuesta de descuidar adentro para crecer afuera fue precisa y pertinente, mientras el país, la provincia y la ciudad todavía intentan consolidar una recuperación definitiva de la crisis socioeconómica que la pandemia de Covid-19 agudizó, pero que ya desde 2018 impactaba con fuerza en el país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias