Este martes inicia la vacunación de menores de 18 años en territorio bonaerense - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

AVANZA LA CAMPAÑA

Este martes inicia la vacunación de menores de 18 años en territorio bonaerense

Tras liberar la inoculación para mayores de 18 años, iniciará la inmunización vía turno para menores con comorbilidades con la vacuna de Moderna.

Este martes 3 de agosto, la provincia de Buenos Aires comenzará a aplicar vacunas contra el Covid-19 en menores de edad de entre 12 y 17 años, luego de que el Gobierno Nacional comenzara la semana pasada con la distribución de las 3.500.000 dosis de Moderna donadas por los Estados Unidos.

El viernes pasado, el Ministerio de Salud envió los primeros 100 mil turnos dirigidos a adolescentes priorizados estratégicamente por presentar alguna condición de salud que pueda volverlos más vulnerables al coronavirus Sars-Cov-2.

En tanto, las autoridades recalcaron que es “indispensable” que los chicos y chicas de 12 años concurran al vacunatorio con un responsable afectivo.

En Buenos Aires Vacunate la inscripción se encuentra abierta para todo el grupo etario de 12 a 17 años y se inicia en esta etapa la inmunización de aquellos que poseen condiciones de salud que implican mayor riesgo. La semana pasada, la provincia recibió más de 300 mil dosis de la vacuna aprobada para uso pediátrico.

Cabe recordar que, según cálculos de la cartera sanitaria, el número aproximado de adolescentes de ese segmento etario con algún factor de riesgo a nivel nacional es de 900.000, con lo cual 1.800.000 de las 3.500.000 dosis totales se destinarán a cubrirlos con el esquema completo.

Quienes deseen registrarse en el plan de vacunación público, gratuito y optativo, pueden hacerlo desde la web vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación VacunatePBA.

El flamante ministro de Salud bonaerense informó sobre el envío de turnos para menores con factores de riesgo..

De acuerdo a los lineamientos establecidos a nivel nacional, la vacunación correspondiente a la franja etaria de 12 a 17 años incluye las siguientes condiciones priorizadas:

• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes) y síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave; requerimiento de oxigenoterapia; enfermedad grave de la vía aérea; hospitalizaciones por asma. 
• Enfermedad hepática: Cirrosis, hepatitis autoinmune.
• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
• Pacientes en lista de espera para trasplantes de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”. 
• Personas con tuberculosis activa.
• Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. 
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos. 
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación individual.
• Personas con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas con pensión de ANSES por invalidez aunque no tengan CUD.
• Personas con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

Además, la provincia ya liberó la vacunación de primeras dosis para todos los mayores de 18 años. El único requisito es presentarse en cualquier vacunatorio con DNI que acredite domicilio en provincia de Buenos Aires, sin necesidad de inscripción previa. Los vacunatorios pueden consultarse en el siguiente vínculo: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias