El presidente abrió la campaña entregando viviendas y créditos con Tolosa Paz y Gollán - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

PROCREAR Y CASA PROPIA

El presidente abrió la campaña entregando viviendas y créditos con Tolosa Paz y Gollán

El oficialismo comenzó la carrera de cara a las elecciones haciendo énfasis en la obra pública y la política de vivienda, uno de los pilares de gestión junto a la campaña de vacunación.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, encabezó este lunes un acto en el partido bonaerense de Merlo por la entrega de viviendas del Plan Procrear y de créditos para la construcción de la línea Casa Propia.

Allí, inició la campaña de cara a las PASO, incluyendo entre sus acompañantes a la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de salud bonaerense, Daniel Gollán, que encabezarán la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

Además, fueron de la ceremonia el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.

El mandatario remarcó la necesidad de “un Estado que iguale oportunidades, que le dé a todos oportunidad de crecer y desarrollarse”, y recordó que, con el plan de vacunación avanzando, es posible “ver la puerta de salida de la pandemia”.

En este contexto, sostuvo que es preciso preguntarse “¿Cuál es la vida que vamos a querer?: una que tenga un Estado que a todos cuide, que a todos ampare, o vamos a tener la vida que proponen otros que nos dicen que sobran 20 millones de argentinos en el país?”.

Además, puso en valor a la obra pública y la construcción de viviendas en su rol “motorizador” de la economía, en tiempos donde comienzan a reactivarse otros sectores como el comercio y la industria.

Fragmento del discurso del presidente.

“Cuando una vivienda se construye, ahí hay ladrillos argentinos, cemento argentino, vidrios argentinos, acero y hierro argentino, y detrás de todo eso hay trabajo argentino”, destacó el mandatario, apuntando no sólo a la demanda de mano de obra, sino a la dinamización de distintos sectores que impulsa el sector.

En esa misma línea, el gobernador bonaerense consideró que “la industria vinculada a la construcción es mayormente industria argentina”, y valoró: “Es virtuosa la obra pública cuando se usa para la vivienda, son virtuosos los créditos para la vivienda, porque reconocen un derecho que es del que recibe la vivienda, pero reconoce también un derecho central en la pandemia que es el derecho a trabajar que tiene nuestro pueblo”.

El titular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat, por su parte, recordó que se trata de un proyecto que “empezó en 2014 y luego se discontinuó”, por lo cual expresó: “Venimos también a pedir perdón, en nombre de un Estado que no puede estar 7 años construyendo estas viviendas, sino un año y medio, y ese es nuestro compromiso”.

Ferraresi anunció un cambio en los requisitos y en la fórmula para actualizar los créditos de construcción de vivienda: de ahora en más, se pasará de necesitar 2,4 salarios mínimos a un salario mínimo para obtener el crédito, y la variación de las cuotas se realizará con la fórmula Hogar.

Este cálculo tomará el número más bajo entre el promedio de variación de los salarios, la variación del Índice de Precios al Consumidor, y el Salario Mínimo Vital y Móvil.

Durante el acto se realizó la entrega de llaves de su nueva vivienda a familias beneficiarias del Desarrollo Urbanístico de Plan Procrear de ese municipio, y se llegó así a las 120 casas habitadas de las 375 unidades funcionales que comprenden el proyecto.

El intendente Menéndez agradeció a Alberto Fernández porque “aun con la pandemia lastimando al mundo, y por supuesto también a la Argentina, su gobierno tiene en Merlo alrededor de 60 obras en ejecución, una verdadera revolución en obras públicas, tanto del gobierno provincial como nacional”.

También se firmaron los préstamos a tasa cero de la línea Créditos Casa Propia para la construcción con las familias que fueron seleccionados a través del sorteo del mes de mayo, momento en el que recibirán la certificación para poder comenzar a realizar sus nuevas viviendas.

Además, al evento asistió el intendente de la ciudad entrerriana de Concordia, Alfredo Francolini, quién firmó con el Gobierno nacional el acta para comenzar a construir un Desarrollo Urbanístico Procrear II en dicha localidad, gracias al cual se edificarán 602 viviendas con una inversión de aproximadamente 4.000 millones de pesos.

Participaron también del acto, los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat está avanzando actualmente en la construcción de 35.329 viviendas en toda la Argentina, a las que se le sumarán otras 20.000 entre los meses de julio y agosto, mientras que durante septiembre, octubre y noviembre se iniciará la construcción de 48.000 casas más.

Según destacaron desde Casa Rosada, hacia fin de año el Gobierno Nacional tendrá en ejecución una cantidad superior a 100.000 viviendas, que estarán generando más de 300.000 puestos de trabajo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias