Alberto Fernández apuntó contra quienes “hacen el negocio de dividirnos” por las víctimas de Covid-19 - Política y Medios
12-07-2025 - Edición Nº6371

ACTO OFICIAL

Alberto Fernández apuntó contra quienes “hacen el negocio de dividirnos” por las víctimas de Covid-19

Luego de que el número de víctimas fatales por la pandemia superara el umbral de los 100.000, el mandatario apuntó contra el oportunismo opositor.

Este jueves, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, inauguró una una planta depuradora en la localidad de Guernica, en un acto donde lo acompañó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la intendenta local, Blanca Cantero.

Allí, el jefe de Estado no eludió la lamentable cifra de 100.250 fallecidos por Covid-19 a la que llegó nuestro país en el día de ayer, y también cuestionó fuertemente a los dirigentes que intentan hacer de la pandemia un resorte político.

“Estamos en 5 días de duelo porque nos duele mucho y merecen un homenaje y un reconocimiento. Todos y todas perdimos un afecto”, indicó Fernández, al tiempo que pidió “que tanto dolor no sea en vano”.

En esa línea, evaluó que nuestro país “no está pasando su mejor tiempo”, en un mundo atravesado por completo por “un virus imperceptible al ser humano, que fue capaz de darlo vuelta. Sin embargo, remarcó la necesidad de avanzar “en medio de tanto dolor”.

Fragmento del discurso de Alberto Fernández.

El presidente también cuestionó fuertemente a “quienes con las muertes por coronavirus hacen su propio negocio, el de dividir” a los argentinos y ponerlos “en veredas enfrentadas”, en clara referencia a los numerosos referentes de Juntos por el Cambio que responsabilizaron con llamativa sincronización al oficialismo por los decesos.

“Alguien me dijo cuando la pandemia empezó ‘no hagas cuarentena porque se van a contagiar igual y se morirán los que tengan que morir’”, recordó el jefe de Estado, en alusión al consejo que afirmó que le dio el ex presidente, Mauricio Macri.

También puso de relieve los escollos que numerosos dirigentes pusieron tanto contra las medidas restrictivas adoptadas para evitar la circulación del virus, como contra las vacunas que fueron adquiridas, y sostuvo que, junto a algunos medios de comunicación, “asustaron a muchos argentinos”.

En relación a la gestión para combatir la pandemia, recordó que “se construyeron hospitales modulares en todos el país para satisfacer la demanda de argentinos que se enfermaban con este virus que hasta el día de hoy no tiene remedio”.

Además, aseguró que fueron a buscar vacunas “a todo el mundo, dialogando con todos” cuando aún eran un bien que no estaba disponible. Si bien reconoció que “tardaron casi un año en llegar”, resaltó que por esa impronta Argentina fue “uno de los primeros países” en comenzar la inmunización de su población, en momentos en que “el 90% de las vacunas quedaban en el 10% de los países”.

Kicillof destacó en sus redes sociales el anuncio realizado.

En ese sentido, indicó que actualmente “más del 60% de los mayores de 18 años está vacunado”, y se debe no sólo a las más de 31 millones de dosis que llegaron hasta el momento, sino también a un llamamiento del oficialismo a que “nadie temiera” a las vacunas y que “tuvieran la convicción de que era la solución”.

Por otro lado, y pese a las dificultades para la reactivación económica, Fernández destacó que llevan “más de 11 mil viviendas entregadas, estamos construyendo más de 100 mil, y con eso dando trabajo a más de 300 mil argentinos”.

También hizo hincapié en la notable desaceleración de los incrementos de tarifas respecto a la gestión de Cambiemos, y a la efectivización de la promesa de campaña de gratuidad de los medicamentos para jubilados.

El presidente, al igual que Kicillof, será una de las caras visibles del oficialismo de cara a las legislativas de noviembre, con un discurso fuertemente enfocado en la inversión en infraestructura, la campaña de vacunación y los esfuerzos por incrementar los ingresos de los argentinos al tiempo que se intenta sostener la tendencia inflacionaria a la baja de los últimos meses.

Hacia el final, concluyó: “Nos hemos recuperado ante tragedias enormes, procesos inflacionarios, ante un genocidio y le vamos a ganar a la pandemia apurando al máximo el proceso de vacunación. Esa es la salida”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias