
La situación económica no puede escindirse de la política. Por caso, la Provincia de Buenos Aires busca de reestructurar bonos emitidos bajo legislación extranjera por unos US$ 7.100 millones correspondientes a la gestión de María Eugenia Vidal. Sin embargo, hace 18 meses que la situación está estancada y ahora el Gobierno extendió el plazo de canje de bonos hasta el 18 de junio.
El Ejecutivo de Axel Kicillof presentará una nueva oferta a tenedores de título -contemplados en la norma formulada en abril de 2020-. En un comunicado, la cartera señaló que "el pasado viernes 4 de junio, la Provincia recibió de los bonistas los mismos términos y condiciones que ya habían enviado el 24 de mayo, y sobre los cuales el equipo económico ya había dado respuesta, sin ninguna modificación o propuesta que buscara acercarse a los términos enviados por el equipo económico el 28 de mayo".
"Frente a este escenario de intransigencia por parte de los bonistas, la Provincia ha mostrado un enorme esfuerzo en la búsqueda de un acuerdo" y "de flexibilidad respecto de sus propuestas, y buscando una solución consensuada para poder enmendar su propuesta inicial con el apoyo de los acreedores", agregó la misiva.
Ahora, la última novedad es que desde Casa de Gobierno lamentaron que los tenedores de bonos bajo ley extranjera “hayan discontinuado las conversaciones restringidas que mantenían” y aseguraron que “el paso del tiempo sin un acuerdo no beneficia a ninguna de las partes y por eso está dispuesta a seguir dialogando para arribar a términos y condiciones que permitan una reestructuración exitosa de la deuda”.
Del mismo modo, resaltaron que el Ejecutivo bonaerense “necesita condiciones sostenibles para su deuda a fin de atender a las enormes necesidades sociales de sus habitantes, independientemente de las soluciones que encuentren otras provincias”.
“Esta es una solución que requiere de dos partes, la Provincia sola no puede resolverlo sin la voluntad de los acreedores que hoy parece no estar, desde que se retiraron con el argumento que a la provincia de Buenos Aires se le está cediendo más que al resto de las provincias”, graficaron.
Desde el Gobierno de Kicillof negaron que “los flujos de pago entre ambas propuestas sean los mismos” y citaron como ejemplo que “el cupón máximo propuesto por los acreedores a partir de 2025 es de 7,125% o 6,75%, según los dos escenarios contingentes que plantean sin mayor explicación, y el propuesto por la Provincia asciende a 6,25% para el mismo período”.
“Esta cuestión, entre otras, requieren de negociaciones adicionales entre la Provincia y los acreedores, es más, la propuesta de los acreedores incluye pagos contingentes bajo eventuales requerimientos de cumplimientos de hitos ambientales (ESG) que nunca fue explicada y que impide a la Provincia tener certidumbre sobre los pagos de deuda”, concluyeron.