Avanza la vacunación en Berisso, pero siguen las demandas de los vecinos de "La Franja" - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ACTUALIDAD

Avanza la vacunación en Berisso, pero siguen las demandas de los vecinos de "La Franja"

El municipio comandado por Fabián Cagliardi avanza con la vacunación y los controles saniatarios, pero en La Franja los vecinos piden mayor presencia estatal para solucionar sus problemas, mientras lidian con un delegado que "hace oídos sordos" a los reclamos.

Por: Pedro Domínguez

 

La ciudad de Berisso sigue avanzando en el plan de vacunación, con postas de control y, sobre todo, con la intensificación en los cuidados a través de las nuevas restricciones. Sin embargo, los vecinos de la zona de La Franja piden mayor presencia municipal para poder solucionar un conjunto de problemas que aún aguardan resolución, con un delegado que, advierten, hace oídos sordos a los reclamos.

En un año y medio de pandemia, Berisso avanzó con diversos dispostivos, controles y operativos territoriales para cuidar a los vecinos y realizarles los testeos correspondientes para saber si son positivos o negativos de coronavirus. Es allí, donde con orgullo, el municipio afirma que ya se han vacunado más de 30 mil berissenses, aunque muchos esperan por la segunda dosis. 

En este contexto, donde la pandemia aflige a los vecinos, se han tomado  medidas que corresponden a los controles cotidianos. Allí, entra el área de Control Urbano, por ejemplo, que salió uevamente a las calles para trabajar “en el control de cumplimiento de horario de cierre de los comercios dispuesto por el Decreto Provincial y de las actividades habilitadas”.

“Seguimos realizando diferentes operativos de control de cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos en diversos comercios de la ciudad”, resaltaron desde la comuna.

Sin embargo, la situación no esrá exenta de teniones. Por caso, se presenta con frecuencia un problema de público conocimiento: la necesidad de trabajar. Cientos de frentistas cuestionan las medidas epidemiológicas porque, insisten, los enfrentan a cerrar sus comercios a un horario fijo y, deben, al día siguiente, con el poco ingreso que generaron, "hacer malabares" para poder comprar los productos que luego se venden en sus locales.

Abrir a las 7 y cerrar a las 19 no deja redituabilidad, cientos de comercios sabemos que entre las 13 y las 17 no hay transitabilidad de personas, por ende, son horas que estamos sentados esperando que ingrese gente y, cuando comenzamos a ver que ingresan, debemos cerrar pasadas las 19 horas”, aseguró Miryam, vecina de 124 y 62. 

[¿Maximiliano Alí entiende lo que ocurre en La Franja?]

En tanto, los vecinos de la zona de La Franja piden mayor presencia para poder solucionar un conjunto de problemas que aún aguardan resolución, con un delegado que, advierten, hace oídos sordos a los reclamos.

El delegado de la Zona I, Maximiliano Alí, recibe inmumerables reclamos que ahondan en los barrios de Cabezas, Universitario, Villa Argüello, Villa Progreso, El Carmen y La Hermosura. 

Según lo que cuentan allegados,  Alí está pensando en las elecciones que se avecinan y, por ende, su cabeza está puesta en una hoja y lapicera para llevarle al intendente Fabián Cagliardi los candidatos que cree pertinentes. 

En este punto, la situación de varios vecinos que sufren poblemas cotidianos -tienen la zanja tapada, no le cortan las ramas, no arreglan las calles ni luminarias- sienten que La Franja, vuelve a ser una zona olvidada para Berisso.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias