
En el marco de la segunda ola de contagios de Covid-19, que volvió a trastornar el desempeño de diversos rubros de la actividad económica, la Municipalidad de Ensenada definió la eximición del 100% de la tasa de seguridad e higiene a comercios no esenciales que no pudieron realizar sus actividades durante el confinamiento.
La medida alcanzará a gimnasios, salones de fiestas, restaurantes, transportes escolares, entre otros; y se aplicará desde este 1 de junio hasta el 31 de julio a los no esenciales que sí pudieron desarrollar sus actividades, aunque de manera limitada o restringida: zapaterías, negocios de indumentaria, entre otros.
Desde el Interbloque Sekista, integrado por los concejales oficialistas de la ciudad costera, manifestaron a través de un comunicado su apoyo a la iniciativa adoptada, a la cual consideraron “una muestra más de que nuestro Intendente gobierna desde el primer día de su gestión para el conjunto de los ensenadenses”.
En esa línea, enumeraron una serie de acciones de gestión de parte del jefe comunal para con el sector, como “la reconstrucción desde cero de la calle La Merced durante los primeros años de mandato; la colaboración permanente con la Cámara de Comercio de la ciudad, o la construcción del nuevo Paseo Gastronómico, que completa el circuito cultural del casco céntrico”.
Los ediles consideraron fundamental la intervención de Mario Secco a lo largo de estos años para lo que caracterizaron como “el reposicionamiento de Ensenada, cabecera turística, gastronómica y comercial de toda la región capital”.
No obstante, en el mismo documento, el bloque cuestionó la “ridícula utilización política” de sus pares de Juntos por el Cambio, que presentaron un un proyecto de Ordenanza que solicitaba la reducción impositiva a los comercios locales.
La propuesta llegó al Concejo Deliberante el pasado viernes 28 de mayo, mientras que el Ejecutivo había dispuesto por Decreto la reducción de tasas de seguridad e higiene el jueves.
✅Compartimos las medidas económicas de asistencia adoptadas por el gobierno de la provincia de Buenos Aires destinados a diversos sectores que han sido afectados por la pandemia. pic.twitter.com/2JCGm5lHFk
— Mario Secco (@MarioSeccoOK) May 31, 2021
En diálogo con PolíticaYMedios, la concejala del Interbloque Sekista, Laura Flores, explicó que, a diferencia de la iniciativa adoptada por la comuna, la presentación de la oposición “estaría desfinanciando al Municipio, ya que abre las puertas a que todas las empresas, de todos los tamaños puedan acceder a la eximición”.
En este sentido, criticó que desde la coalición preparan este tipo de proyectos para presentar en diferentes localidades de la provincia, sin distinciones: “No es una ordenanza que esté pensada hacia Ensenada, no contempla las particularidades del distrito”.
Al respecto, sostuvo que “en otras comunas han presentado documentos similares” y evaluó que se trata del mismo. "Quizás en otros lugares se pudo trabajar porque lo presentaron a tiempo. Acá lo ingresaron un día después de que se publicara el Decreto municipal”.
Sobre este ítem, la concejala afirmó que sus pares de Juntos por el Cambio “trabajan desde su casa, no vienen al Concejo Deliberante, entonces si hay algo por salir ni se enteran”.
Entre otras cuestiones, Flores mencionó que “la ordenanza hablaba de eximir la tasa de incendio, que si bien la cobra el municipio, es para financiar a los bomberos voluntarios”.
Se trata de recursos que se destinan para que puedan comprar equipamiento y mantener el cuartel, y que adquieren una gran importancia en época de pandemia, donde el cuerpo ya de por sí viene percibiendo una merma en la financiación que proviene de los impuestos municipales, que muchos sectores no están pagando.
En esta línea, evaluó que “buscan presentar algo que haga ruido políticamente, sin fijarse a quién puede perjudicar. No tienen buenas propuestas, están viendo cómo hacer daño” y a continuación cuestionó: “Nos querían desfinanciar a nosotros e iban a desfinanciar a los bomberos”.
En esta cuestión, remarcó una diferencia, por ejemplo, con la Ciudad de La Plata, donde el cuerpo pertenece a la policía de la provincia, e insistió sobre el tenue esfuerzo de los ediles por adaptar estas propuestas a la realidad ensenadense.
Hacia el final, concluyó: “Juntos por el Cambio hace un año y pico que viene al Concejo de vez en cuando a presentar algo, pero no están viniendo. Tendrían que venir a las comisiones para enterarse de las cosas, son esenciales por Decreto Nacional”.