Alberto Fernández denunciará a Bullrich tras su acusación sobre presuntos pedidos de soborno a Pfizer - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

DIFAMACIONES

Alberto Fernández denunciará a Bullrich tras su acusación sobre presuntos pedidos de soborno a Pfizer

La presidenta del PRO había asegurado este lunes que las negociaciones se habían frustrado por el ex ministro de Salud habría pedido “un retorno”.

Este lunes, las declaraciones de la siempre polémica Patricia Bullrich generaron revuelo en el ámbito político y mediático. La dirigente opositora volvió a insistir en remarcar el no acuerdo con la farmacéutica estadounidense para cuestionar la gestión sanitaria, aunque en esta ocasión cruzó un límite.

Gines González García dijo que para firmar un contrato con Pfizer tenía que haber un intermediario, que es el mismo de AstraZeneca, Hugo Sigman. Y Pfizer le dijo que no se podía, que debían ser efectivos en el tiempo y la forma de producción de la vacuna. La actitud de González García fue intentar tener un retorno. Eso el presidente no lo ignoraba”, expresó la titular del PRO en declaraciones a LaNación+.

Estas palabras generaron revuelo, aunque recibieron una rápida desmentida por parte de la propia multinacional antes de que muchas voces pudieran hacerse eco.

Si bien Bullrich no es una figura política que suela atenerse demasiado a datos o información fehaciente antes de lanzar sus definiciones, esta vuelta involucró a un peso pesado, y la situación no tardó en tornarse visible en los principales medios de comunicación del país.

El comunicado de la compañía.

La contundente desmentida de Pfizer fue replicada rápidamente incluso en los portales y medios más afines a la oposición, y el propio presidente de la Nación advirtió que denunciará a la ex ministra de Salud.

“He instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación. La convivencia democrática no puede autorizar que la injuria y la mentira se conviertan en una práctica admitida”, expresó en redes sociales.

Previamente, había asegurado: “En ningún país del mundo se toleran tamañas imputaciones lanzadas con tanta liviandad, sin que ello no apareje la inmediata reacción social y de quienes fueran indebidamente injuriados”.

En tanto, en declaraciones a Radio10, el jefe de Estado ratificó, en sintonía con el comunicado de Pfizer, que “lo que dice es falso; nunca nadie le pidió a ningún laboratorio que haya un intermediario para vendernos vacunas”.

En esa línea, agregó: “Nadie pidió sobornos ni nada parecido; no es un exceso político, es una difamación imperdonable”.

Fernández consideró también que este tipo de declaraciones “generan estupor ante los ciudadanos que esperan las vacunas con ansiedad, que con mucho esfuerzo estamos trayendo”, y remarcó que el arribo de partidas se da como “producto de negociaciones muy difíciles con países que tampoco producen vacunas para satisfacer las necesidades del mundo y de la Argentina en particular”.

En torno al comportamiento de la titular de uno de los principales partidos opositores, el mandatario nacional evaluó que “en democracia hay que cuidar ciertas cosas y lo primero que exige la convivencia democrática es la no difamación, no soportar la mentira, no utilizar la mentira como mecanismo de posicionamiento político porque nos lleva a cualquier lado”.

Profundizando en el tema, recordó que “en los años recientes” se vivió bajo esta lógica, “con imputaciones falsas, difamaciones, injurias, procesos basados en mentiras” y concluyó: “Es una práctica a la que hay ponerle punto final para que sea posible la convivencia democrática”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias