Petri acusó al presidente de beneficiar a “gobernadores amigos”, pero los datos que expuso lo contradicen - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

PRESUPUESTO Y TRANSFERENCIAS

Petri acusó al presidente de beneficiar a “gobernadores amigos”, pero los datos que expuso lo contradicen

El reproche del legislador radical inició con un presunto desplante de Fernández al gobernador mendocino que no fue tal, y continuó con estadísticas que no respaldan su afirmación.

El diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por Mendoza, Luis Petri, cargó este lunes contra el presidente de la Nación, Alberto Fernández, tildándolo de “discriminar” a su provincia natal y cuestionando el federalismo tan pregonado por el líder del Frente de Todos.

La arremetida del legislador, del bando más ‘duro’ de la oposición en la cámara baja, inició con la noticia de que el mandatario anunciaría obras en la provincia cuyana, pero según el titular del artículo citado, no había invitado al gobernador -también radical- Rodolfo Suárez.

A través de su perfil oficial de Twitter, Petri cuestionó la actitud del jefe de Estado, y enfatizó: “Hacen de la discriminación una política de estado y después hablan de diálogo y federalismo”.

A su vez, profundizó su crítica enumerando otras situaciones donde Mendoza había sido excluida por el Gobierno: “Ya lo hizo con las transferencias de recursos a las provincias, con Portezuelo del viento, con obras del Plan Municipios de Pie, con el Régimen de Empleo Norte o cuando viajaron a Chile y no invitaron a Rodolfo Suárez”.

No obstante, llevó su discurso más allá del hecho puntual y consideró que “entre las muchas promesas incumplidas, el Presidente se llenó la boca hablando de un país federal y de promover el desarrollo de las provincias pero a la hora de repartir fondos, siempre se benefició a las provincias de los Gobernadores amigos”.

Hacia el final de su dura evaluación del accionar del Ejecutivo Nacional, mencionó que durante el año pasado “Mendoza fue la tercer provincia más perjudicada con las transferencias per cápita y también en la ejecución del presupuesto”.

La cuestión es que, minutos después de publicado el hilo de tweets, varios usuarios le marcaron al diputado nacional que el artículo citado expresaba lo contrario que el título.

“Lo curioso es que desde Casa de Gobierno primero se aseguró que el gobernador Rodolfo Suárez no había sido invitado y luego se rectificó esa información y manifestaron que sí”, expresa el primer párrafo de la nota de Diario Uno.

Sin embargo, como ocurre habitualmente, la publicación, que contó con varios centenares de interacciones, no fue eliminada.

[El llamativo uso de estadísticas que no respaldaron su afirmación]

Pero lo llamativo es que, al analizar los indicadores y las tablas insertadas en el último posteo, en relación a las transferencias automáticas y la ejecución presupuestaria durante el 2020, difícilmente se pueda interpretar que se benefició a las jurisdicciones cuyos Gobiernos tienen mayor afinidad política.

Entre las cinco jurisdicciones menos beneficiadas en la ejecución del presupuesto se puede identificar -liderando la tabla de abajo hacia arriba- a San Luis, cuyo gobernador, Alberto Rodríguez Saa, pertenece al Partido Justicialista. La provincia puntana vio ejecutado el 87.57% del presupuesto previsto.

En tanto, le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), gobernada por el opositor Horacio Rodríguez Larreta, con el 89,50%; Mendoza, dirigida por el radical Suárez, con el 94,49%; San Juan, también gobernada por el justicialismo con Sergio Uñac a la cabeza, con el 96,82% del presupuesto ejecutado, y Córdoba, con el 100,11%, donde gobierna el también justicialista Juan Schiaretti, aunque ligado a un peronismo ciertamente menos cercano al oficialismo.

En este sentido, entre las provincias menos beneficiadas en la ejecución del presupuesto existe un equilibrio cuasi matemático (si en afinidad política fuera posible calcular).

Este viernes, el gobernador de la provincia menos beneficiada en ejecución presupuestaria inauguraba el Hospital "Dr. Ramón Carrillo" junto a Cafiero, Vizzotti y Katopodis.

Algo similar ocurre al analizar el fondo de la tabla de Transferencias Automáticas per cápita del año 2020. Si bien la provincia cuyana nuevamente aparece entre las que menos recursos percibió, lejos están los indicadores de exhibir un favoritismo partidario.

En concreto, la jurisdicción que menos dinero recibió por esta vía es la provincia de Buenos Aires, con $28.592 por cabeza. Distrito que, no hace falta aclarar, gobierna el oficialista Axel Kicillof y principal aliado político de Alberto Fernández durante la gestión de la pandemia en la región más crítica, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Le siguen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con $31.909 per cápita; Mendoza, con $43.132; Córdoba, con $48.616; y finaliza la provincia de Santa Fe, gobernada por el justicialista Omar Perotti, que contó con $53.163 per cápita en concepto de transferencias automáticas.

En este segundo indicador, donde nuevamente se puede observar un equilibrio en términos político partidarios, los distritos menos beneficiados son los más populosos del país y que mayor concentración demográfica presentan.

El denominador común insoslayable en ambas tablas -y probablemente motivo de enojo de Luis Petri- es ciertamente la presencia de su Mendoza natal, gobernada además por su partido político, en el antepenúltimo lugar.

Pero en un análisis frío de los números que él mismo expuso a modo argumentativo, la hipótesis de que el Gobierno nacional beneficia o perjudica jurisdicciones según el color político de su administración no se ve sólidamente respaldada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias