Argentina producirá la vacuna Sputnik V en el laboratorio Richmond - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

ANUNCIO

Argentina producirá la vacuna Sputnik V en el laboratorio Richmond

El comunicado de la entidad detalla que el acuerdo se rubricó en la Federación Rusa, y la fabricación contará con la colaboración de un laboratorio de la India.

Este jueves, el Laboratorio Richmond informó que en el transcurso del día se suscribió un memorándum de entendimiento con la Sociedad Gestora del Fondo de Inversión Directa de Rusia, que representa al Instituto Gamaleya de Epidemiología y Microbiología.

Según expresa el comunicado oficial, el acuerdo tuvo lugar "a los efectos de fomentar la cooperación entre las partes, con la finalidad de obtener en el corto plazo la fabricación de una vacuna contra el virus denominado Covid-19, la cual se produzca en la República Argentina".

Además, indicaron que el desarrollo contará con la participación de Hetero Labs Limited, un laboratorio establecido en la India con el cual, según detallaron, "Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años".

La rubrica del memorándum de entendimiento tuvo lugar en la Federación Rusa, y contó con la firma del presidente del laboratorio con sede en Pilar, Marcelo Figueiras, y de Tagir Sitdekov en representación del fondo de inversión.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, visitó este mes las instalaciones de Richmond.

El laboratorio emplazado en territorio bonaerense tiene una amplia trayectoria en materia de producción de medicamentos, como los de HIV y Hepatitis, entre otros.

Hetero Labs, por su parte, es una de las dos entidades que tiene a cargo la producción de la Sputnik V en la India, junto a Doctor Reddy's, y trabajará mancomunadamente con Richmond al igual que ocurre en la producción de la vacuna de Oxford-AstraZeneca entre Argentina y México.

El proyecto es a largo plazo, ya que incluye la construcción de una planta de producción para fabricarla a nivel masivo. En este sentido, si bien se aclaró que iniciará la producción entre mayo y junio, se estimó que la nueva infraestructura estará lista dentro de aproximadamente un año.

El fondo inversor ruso viene manteniendo diálogos con diferentes países a lo largo del mundo para extender la capacidad de producción, y, con este acuerdo, Argentina será el país número 15 en fabricar al menos un componente de la vacuna desarrollada por Gamaleya.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias