Vacunarse: un acto comunitario y solidario - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

SPUTNIK V

Vacunarse: un acto comunitario y solidario

En la provincia de Buenos Aires comenzó la vacunación masiva. Con la esperanza de evitar la segunda ola, las escuelas son el territorio en el que hoy se batalla contra el COVID-19. Los detalles de cómo avanza la distribución de la Sputnik en Mar del Plata, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Saladillo y Rauch.

 

Por: Miguel Di Spalatro

 

En la provincia de Buenos Aires comenzó la vacunación masiva. Con la esperanza de evitar la segunda ola, las escuelas son el territorio en el que hoy se batalla contra el COVID-19. “Es conmovedor ver a los abuelos vacunados y emocionados. Es un antes y un después”, dijo la secretaria de Salud de Ezeiza, Mercedes Britos, interpretando lo que por estas horas se vive en cada uno de los 135 distritos de la provincia.

Ver llegar a los adultos mayores a las postas de vacunación nos recuerda que el virus sigue acechando a la vuelta de la esquina y que no hay que bajar la guardia. Sin embargo, hay ciudades en las que se observa una disminución en el uso del barbijo y el distanciamiento obligatorio. También los municipios han relajado los controles y cada vez recae más en los ciudadanos la responsabilidad de cuidarse y cuidar.

Desde la Región Sanitaria IX, que tiene jurisdicción sobre diez ciudades del centro bonaerense, se informó que hay 55.518 inscriptos para recibir la primera dosis de Sputnik V. Las ciudades con mayor número de anotados a través de la plataforma www.vacunatepba.gba.gob.ar son Azul con 11.856 y un operativo que moviliza a 170 personas; Bolívar con 8.328 y Las Flores con 4.400 inscriptos.

 

 

En Mar del Plata, el director ejecutivo de la Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, detalló que hay más de 100 mil anotados para ser inoculados en General Pueyrredon, distrito donde ya se aplicaron 6.786 dosis. De ese número 4.535 corresponden a la primera dosis y 2.251 a la segunda.

El funcionario puntualizó también que, en un solo día, coincidiendo con la llegada al país de las 400 mil dosis procedentes de Rusia, solicitaron ser vacunadas 3498 personas.

En Rauch, ciudad de 11.483 habitantes, se vacunará incluso el domingo, hasta agotar las 600 dosis que llegaron al Centro Educativo Complementario. En General Lamadrid las autoridades locales mostraron alegría por haber recibido también 600 dosis con las que se está inoculando a mayores de 70, docentes y auxiliares con factores de riesgo. “No se tardan más de 45 minutos desde el momento en que se recepciona a las personas hasta que espera la aparición de algún síntoma”, resumió Gastón Escudero, responsable de la coordinación. En un solo día se vacunaron 135 lamadritenses.

“En Laprida, pasaron por el centro de vacunación 147 personas, se habían otorgado 150 turnos y solo fueron tres los ausentes”, dijo Romina Simón, responsable del área de salud de la comuna.

 

 

Desde la Región Sanitaria I, se informó que en Bahía Blanca por la cantidad de población se habilitaron cinco escuelas para el plan de vacunación, pero hasta hoy sólo está activa una. Además los hospitales Penna, Municipal y el PAMI esperan la llegada de un lote de 300 dosis de la vacuna rusa para proseguir con la inmunización de los miembros de los planteles hospitalarios y afiliados a la obra social.

En Tres Arroyos, para el secretario de Prevención y Salud, Gabriel Guerra, "la población tiene que saber que el objetivo es vacunar a la mayor cantidad de gente posible. La vacunación es voluntaria, pero, por otra parte, hay que generar la conciencia de que dicha vacunación es un acto individual, y a su vez, un acto comunitario y solidario".

En Saladillo, el intendente interino, Alejandro Armendáriz, informó que fue necesario cambiar el tendido eléctrico para asegurar el frío a las vacunas que se aplican en la Asociación del Personal de Vialidad. Este lugar debió preparase en tiempo record ya que se había dispuesto vacunar en la Escuela Técnica pero ante el inminente inicio de las clases se decidió cambiar de lugar.

Y es que, ante el regreso a las aulas, se están buscando lugares alternativos no sólo en Saladillo. El 28 de febrero dejarán de funcionar como sedes de vacunación todas las escuelas de la provincia.

En lo global el plan “Buenos Aires Vacunate” suma 167 escuelas y 21 puntos de IOMA que funcionan como postas de vacunación. Mientras que 169 hospitales provinciales y municipales continúan inmunizando a trabajadores y trabajadoras de salud. Además, 12 Unidades de Gestión Local (UGL) de PAMI siguen vacunando en las residencias geriátricas.

 

 

Según informó el gobernador, Axel Kicillof, en la conferencia de prensa con que se puso en marcha el operativo de vacunación más grande de la provincia, en esta etapa se comenzarán a suministrar las nuevas dosis de la vacuna Covishield, que se fabrica en India con tecnología del laboratorio AstraZeneca y de la Universidad de Oxford.

Las y los interesados en recibir la vacuna deberán inscribirse en vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA. Las personas que se inscriben pasan a integrar la lista en la base de datos, y luego se les asigna turno de acuerdo a las distintas prioridades establecidas.

Un coordinador del operativo de vacunación compartió con PolíticaYMedios lo que sentía al culminar la primera extensa jornada: “Siento una gran emoción por haber podido arrancar con esta vacunación tan esperada porque es lo que va a marcar que de a poco, podamos ir volviendo a la normalidad tan ansiada”. Finalmente, agregó: “Es hermoso ver cómo se retiran felices los abuelos al sentirse protegidos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias