
Luego de que el Gobierno habilitara al Congreso a debatir las modificaciones del Cronograma Electoral 2021, con la posibilidad de suspender por única vez las PASO en todo el país, y tras la petición de 10 gobernadores provinciales en La Rioja, la suspensión de las PASO sigue en pausa.
La convocatoria para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) las debe realizar el gobierno nacional con una antelación no menor a los noventa días previos a su realización. Las elecciones primarias se deben llevar a cabo el segundo domingo de agosto. Tres meses hacia atrás de esa fecha pone en agenda 8 de mayo como el límite para definir si los comicios se van a realizar o no.
Los gobernadores siguen esperando que el proyecto de ley que el presidente Alberto Fernández incluyó en la agenda de las sesiones extraordinarias sea tratado en el Congreso. Por el momento no hay indicios de posibles modificaciones. En su última visita a La Pampa el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro manifestó que el cronograma electoral sigue vigente. Es decir, las PASO se hacen.
Estuvimos en La Pampa con @ZiliottoSergio para firmar convenios que fortalezcan la matriz productiva local y nos reunimos con empresarios para escucharlos y exponer los principales lineamientos del Plan de #DesarrolloFederal.#ReconstrucciónArgentina pic.twitter.com/1brir8umKt
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) January 27, 2021
En el ministerio que conduce Wado advierten que la única posibilidad de que se modifique el esquema electoral es que el escenario sanitario cambie abruptamente y que el nivel de contagios crezca al límite de que las elecciones terminen siendo una complicación para el cuidado de la salud de los argentinos. Es una proyección. La realidad, al día de hoy, es otra. La meseta de contagios es alta y se mantiene en el tiempo. En la Casa Rosada monitorean en forma permanente los vaivenes de la curva de contagios.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, coincidieron en Olivos que la propuesta de suspender las PASO por única vez debido a la pandemia perdió sentido dado que ya Salta y Misiones anunciaron que desdoblarán sus elecciones provinciales, camino que seguirán -al menos- Santiago del Estero y Corrientes, que tienen que elegir gobernador.
Junto al Presidente @alferdez suscribimos el Proyecto de Inversión Social en Educación Pública, Ciencia y Tecnología de la provincia del Chaco.
— Jorge Capitanich (@jmcapitanich) February 2, 2021
El objetivo es mejorar la calidad edilicia de alrededor de 40 establecimientos educativos locales. pic.twitter.com/qsslDZDUt5
Es decir, de los diez gobernadores del norte que unos días atrás le habían reiterado su reclamo en La Rioja, por lo menos cuatro harán sus propios comicios con el correspondiente gasto y movimiento de gente. "La verdad que ya no tiene lógica que sigamos reclamando la suspensión si en las provincias hacemos todo lo contrario. Es cualquier cosa la actitud de los gobernadores", comentaban cerca de uno de los jefes provinciales. La propuesta debe ser discutida por el Congreso pero la visión era que seguramente, dado el nuevo panorama, no llegará al recinto provinciales.
El federalismo vuelve a suceder.
— Alberto Fernández (@alferdez) January 20, 2021
¡Gracias, Chilecito! pic.twitter.com/oTKxAs6Kdr
La idea de suspender las PASO por única vez nunca terminó de convencer a la totalidad del Kirchnerismo que intersecta en el Frente de Todos y, menos, a la conducción de Juntos por el Cambio. En el kirchnerismo no cuajó el argumento del ahorro y que se calificara una elección como gasto.
También había motivos políticos para defender las primarias, que les permite un mayor margen de negociación para las listas con gobernadores e intendentes. En el macrismo, en tanto, en esta ocasión defienden las PASO como una forma de resolver sus diferencias internas y, principalmente, para perjudicar a la derecha libertaria, que amenaza con quitarle varios puntos. Las primarias suelen perjudicar a las fuerzas más chicas porque las generales se terminan polarizando entre quienes tienen posibilidades de ganar.