Alberto busca confianza en el embajador Zuain para acordar la producción de la Sputnik-V en el país - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ACTUALIDAD

Alberto busca confianza en el embajador Zuain para acordar la producción de la Sputnik-V en el país

"Mi aspiración es que Argentina pueda exportar la vacuna rusa", expresó el flamante emisario tras su designación oficial. El Gobierno nacional busca avanzar “en un proceso de transferencia de tecnología”.

El recientemente designado como embajador argentino en Rusia, Eduardo Antonio Zuain, aseguró que el Gobierno nacional busca avanzar “en un proceso de transferencia de tecnología” para que la vacuna Sputnik V “pueda producirse en Argentina”. En ese sentido, señaló que su misión diplomática será desarrollar una agenda de cooperación estratégica entre ambos países con “el objetivo primario de garantizar la provisión” del inoculante.

Después de que se hiciera oficial el nombramiento de Zuain como nuevo emisario en Moscú, a través del Decreto 51/2021 publicado ayer en el Boletín Oficial, el diplomático se refirió al rol de Rusia respecto a los intereses argentinos: “Es un centro de poder estratégico, no solo por el tema de las vacunas, sino porque tenemos con ellos una relación estratégica integral”.

En este sentido, amplió: “Vamos a hacer gestiones para iniciar un proceso que termine en eso: Argentina como centro de producción de vacunas. Tenemos que ir por eso”. 

Zuain se refirió también a los problemas por la disponibilidad de vacunas en el mundo y advirtió que “hay una disputa”.“Todos los países la quieren lo antes posible. Afortunadamente, nuestro gobierno golpeó todas las puertas y por eso hoy está en el selecto grupo de países que empezó a vacunar. Vamos a abogar para que continúen los envíos del modo más regular posible”, agregó. 

La Sputnik V se fabrica actualmente en Rusia, India y Corea del Sur. En tanto, también hay tratativas para que Brasil comience a producirla. La posibilidad de sumar a Argentina ya había sido sugerida por el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmietriev

En aquella ocasión, Dmitriev manifestó: “La fabricación para Rusia será de 4 millones de dosis para 2 millones de personas en diciembre. En enero y febrero produciremos decenas de millones de dosis de la vacuna para entregar en febrero en India, Brasil, China, Corea y Argentina, países con quienes ya tenemos acuerdos por 500 millones de dosis”.

Luego, añadió que el objetivo de Rusia es “generar un espíritu de asociación y trabajo en conjunto, así que países como India, China, Corea, Brasil y Argentina, entre otros, podrán producir la vacuna en sus territorios”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias