
El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este lunes que desde el Gobierno provincial trabajan para “que vuelva la presencialidad en la escuela”, aunque indicó que “será un proceso gradual”.
“Estamos trabajando para que este año vuelva la presencialidad en la escuela, aunque será un proceso gradual. La idea es que se mejoren las condiciones edilicias, que haya más ventilación en los edificios escolares, y también que se amplíe la vacunación de los docentes”, afirmó al hablar por radio Continental.
“En la medida en que podamos vacunar a los docentes y a las personas de riesgo que viven con los alumnos, vamos a empezar con una presencialidad el 1 de marzo e ir ganando presencia en las aulas”, indicó el funcionario.
Mediante actividades lúdicas y recreativas, las y los estudiantes que participan de #VeranoATR en #AlmiranteBrown, abordan contenidos priorizados. Con estas experiencias fortalecen su encuentro con la escuela. ¡Y, además, cuidan animales en la granja de la sede! 🐓 pic.twitter.com/CybRzviGGc
— Educación PBA (@BAeducacion) January 25, 2021
En la provincia ya iniciaron actividades de revinculación con el ámbito educativo.
Kreplak dijo que entre las modalidades que se están pensando se puede plantear “un sistema mixto, en el que no se vaya todos los días, todas las horas, a la escuela, o ampliar el distanciamiento entre los chicos, alternando los días en que se cursa y los horarios”.
Al ser consultado respecto del anuncio del Gobierno porteño de que descontará los días de clases a los docentes que no se presenten a trabajar afirmó que “uno no puede plantear lo coercitivo, hay que trabajar en conjunto”.
“Imponer de una manera coercitiva una medida laboral sin escuchar a los trabajadores y sin garantizar las medidas de cuidado, no me parece una opción”, completó.
El segundo de Daniel Gollán afirmó también que “en provincia de Buenos Aires no hay ningún gremio que se oponga”, porque “nada se planteó de manera confrontativa con los intereses de los trabajadores”.
La pandemia nos dejó momentos muy difíciles y para el olvido.
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) January 24, 2021
Pero nos está regalando otros hermosos y que quedarán para el eterno recuerdo.
La queridísima @CFKArgentina poniendo el hombro como lo hizo y lo hace siempre. Porque su solidaridad y amor es infinito. pic.twitter.com/QBjJSkGY8e
El viceministro Kreplak aplicándole la vacuna Sputnik V a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
“No hay ninguna posición monolítica, sino que estamos trabajando todos juntos para volver a clases de la mejor manera posible y con el mayor consenso”, comentó.
En ese sentido, explicó que se trata de buscar una "gradualidad" con la perspectiva de “ir aumentando la presencialidad en la medida que los protocolos funcionen y aumente la vacunación”. Además, añadió: “los protocolos tienen que ver en parte con garantizar el flujo de aire en las escuelas, para tener las aulas con la menor concentración posible”.
Al ser consultado sobre sus declaraciones respecto de la segunda ola de coronavirus en Argentina, Kreplak indicó que “en invierno, con clases, y lugares cerrados y menos ventilación es esperable que haya una segunda ola muy grande”.
Hacia el final, consideró, sin embargo, que si se llega “con una base de vacunados”, se puede “tener una segunda ola de muchos casos, pero de menor letalidad”.