Liberaron a dos concejalas detenidas por denunciar “condiciones inhumanas” en centros de alojamiento de Formosa - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

DERECHOS HUMANOS

Liberaron a dos concejalas detenidas por denunciar “condiciones inhumanas” en centros de alojamiento de Formosa

Las ediles advertían que en estos espacios se llevaban adelante diversas violaciones a los derechos humanos, y hasta Amnistía Internacional se hizo eco de la denuncia.

Las concejalas formoseñas Gabriela Neme y Celeste Ruíz Díaz recuperaron su libertad este jueves, luego de ser detenidas varias horas antes por la policía de la provincia, en el marco de una protesta.

Ambas fueron aprehendidas mientras se manifestaban en uno de los centros de aislamiento, que funciona en la Escuela N° 18, por denunciar las “condiciones inhumanas” y el hacinamiento que sufren quienes son alojados allí. Estas acusaciones datan de hace varios días, y la semana pasada Neme ya lo había advertido.

En particular, en esta ocasión se reclamaba por una familia a la que no se le permitía abandonar las instalaciones, luego de 20 días de aislamiento en el lugar y tras dar negativo en tres ocasiones diferentes a los PCR.

El momento de la detención. 

Allí, fueron notificadas de que no podían permanecer frente al edificio, y al negarse a abandonar la protesta y continuar exigiendo respuestas de las autoridades, fueron detenidas por la policía y alojadas en una comisaría.

Rápidamente, decenas de personas se apersonaron frente a la jefatura de policía de la ciudad de Formosa, reclamando la libertad a las representantes.

Entre ellos, se hizo presente el formoseño y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado Nacional, Luis Naidenoff, para respaldar a Ruíz Díaz, edil del riñón de la Unión Cívica Radical.

El momento en el que Neme salía de la comisaría.

[Repercusiones]

“Gracias Luis Naidenoff por estar cuando hay que estar. ¡A seguir juntos en esta lucha!”, expresó la concejala radical en sus redes sociales tras la liberación. A su vez, agradeció al presidente del partido centenario, Alfredo Cornejo, quien se manifestó inmediatamente exigiendo “la inmediata liberación” de ambas.

Por su parte, Gabriela Neme, avisó minutos antes de las 22, también vía Twitter, que se encontraba “en casa, un poco lastimada pero nada grave”. A continuación, disparó: “Gracias por demostrar que en Formosa ya no nos callamos más. #NoNosCallaran #InsfranDictador #FormosaLibre”.

Ya en horas de la madrugada, la edil del peronismo disidente expidió su agradecimiento “a todo el periodismo independiente de Formosa y del país que se hizo eco de mi detención por ser la voz de los derechos humanos”.

El titular de la UCR apuntó fuertemente contra el gobernador formoseño, Gildo Insfrán.

En el día de ayer, la ONG internacional que vela por el cumplimiento de los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, se hizo eco de las denuncias y advritió a la provincia de Formosa: “Todas las medidas del Estado para combatir la pandemia de #COVID19 deben ser respetuosas de los #DDHH”.

Por esto, reiteraron el llamado “luego de haber recibido denuncias graves sobre el uso desmedido de cuarentenas obligatorias en centros de aislamiento”.

Entre otras violaciones a los derechos humanos, detallaron: “Se obligaría a permanecer en los centros de aislamiento a personas que no tienen #COVID19, lo que las expone al contagio; muchas personas serían forzadas a quedarse allí sin brindar su consentimiento”.

También mencionaron que “la duración de las cuarentenas en los centros de aislamiento, en algunos casos, habría llegado a los 30 días” y que “se obligaría a permanecer allí a menores y, en ocasiones, sin el acompañamiento de sus padres o familiares”.

Por último, cuestionaron que “los centros de aislamiento estarían custodiados las 24 horas por personal policial”, y que “aquellos localizados en escuelas o estadios no cumplirían con condiciones higiénicas y de salubridad recomendadas por la OMS para evitar la propagación del virus”.

Según trascendió en medios de comunicación locales, muchos centros de aislamiento concentraban muchas gente en un espacio común, compartiendo pasillos y baños. Además, se destaca que, paradójicamente, los casos positivos de Covid-19 no eran aislados de los sospechosos, generando un gran riesgo de contagio.

Además, la situación de calor agobia en varios establecimientos, y muchos alojados han denunciado que hay reflectores prendidos constantemente, que dificultan el descanso. En diálogo con Vía País, uno de ellos aseguró que “Hay veces que no sabemos si es de día o de noche, es insano”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias