Tras los aumentos a los combustibles, renunció Nielsen en YPF - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

"NUEVO DESAFÍO"

Tras los aumentos a los combustibles, renunció Nielsen en YPF

Aunque continuará renegociando la deuda privada de la empresa nacional hasta que se efectivice su reemplazo a cargo del diputado santacruceño Pablo González, su destino será la Embajada en Arabia Saudita.

El economista Guillermo Nielsen confirmó su salida de la conducción de la petrolera YPF mediante su perfil oficial de Twitter y, a su vez, se filtró que sería reemplazado en el cargo por el actual diputado nacional santacruceño Pablo Gerardo González.

A través de su cuenta en la red social, dijo que su salida responde a un "nuevo desafío" que le fuera ofrecido por el presidente Alberto Fernández. Si bien el economista no lo explicitó, el "nuevo desafío" será la Embajada de la Argentina ante el Reino de Arabia Saudita, cargo para el que la Cancillería ya formalizó el pedido de plácet, informaron fuentes del Palacio San Martín.

De esta manera, Nielsen ocupará el cargo que ostentaba desde octubre de 2018 Marcelo Gilardoni, nombrado por el gobierno de Mauricio Macri como representante argentino en Riad.

No será la primera vez que Nielsen esté a cargo de una delegación diplomática argentina. Ya lo había hecho como embajador en Alemania, entre marzo de 2008 y septiembre de 2010, durante la presidencia de Cristina Kirchner.

Lo cierto es que la salida del mencionado economista tuvo lugar y se hizo pública luego de que la empresa nacional estatal aumentara el precio de los combustibles en dos oportunidades en el mes corriente. A su vez, ya YPF había subido el valor de las naftas en diciembre pasado y, con todo, nucleando ambos meses, hoy los usuarios pagan casi un 10% más que en noviembre pasado.

Los aumentos en combustibles venían siendo una constante.

[El reemplazo]

El principal postulante para reemplazar a Nielsen en la presidencia de YPF es el diputado nacional Pablo Gerardo González, un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública, desde que en 1993 se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.

En la misma provincia fue luego, en 1994, director de Distrigas sociedad anónima; y en 1996, gerente de Asuntos Legales de Servicios Públicos SE.

El economista detalló cómo se desarrollará su salida de la empresa.

Entre 1999 y 2003 fue subsecretario de Recursos Tributarios de Santa Cruz y en el mismo período fue representante titular de la provincia ante la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.

Luego, desde 2003 hasta abril de 2007 González ocupó el cargo de fiscal de Estado y posteriormente fue ministro de Gobierno.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias