
Al mismo tiempo que se elevó la curva de contagios de Covid-19 en La Plata, el intendente Julio Garro y su ejecutivo salieron a jugar con un eslogan empático ofreciendo el mensaje “cada vez falta menos”.
Sin embargo, el Frente de Todos sigue reclamando los más de 50 pedidos de informes no contestados y alzó la voz ante la suspensión de las reuniones de los Comités de crisis y emergencia desde octubre, lo que signan como un Municipio “ausente”.
De modo tal, la concejala opositora, Yanina Lamberti, presentó un proyecto para que el jefe comunal convoque de manera urgente a una reunión plenaria de la Mesa Ejecutiva del Comité de Emergencia para coordinar las medidas necesarias en torno a la pandemia de coronavirus.
En ese marco, la edil peronista señaló que “la ausencia municipal en términos de prevención y promoción de los cuidados necesarios para evitar un rebrote de COVID-19 es inaceptable”.
La concejala del Frente de Todos, Yanina Lamberti.
Asimismo, planteó que “vemos con enorme preocupación la ausencia de políticas activas del municipio de La Plata frente a la pandemia, aún ante el alarmante incremento de casos. Desde el 16 de octubre se han suspendido las reuniones del comité de Emergencia, se ha dado fin a los operativos Detectar y se ha retirado la asistencia alimentaria a los Comités de Crisis por Localidad”.
En tanto, remarcó que “este es un momento crítico y el Estado municipal debería estar más presente que nunca. Vemos la ausencia total de la Secretaría de Salud en el abordaje de la pandemia: pacientes con casos positivos de Covid-19 sin el debido seguimiento y un abandono de las políticas activas de promoción del cuidado, búsqueda de casos y promoción de la vacunación”.
Y agregó: “La situación es preocupante y es por eso que solicitamos mediante este proyecto de resolución que se retomen de manera urgente las reuniones de la Mesa Ejecutiva del Comité de Emergencia y las actividades de los Comités de Crisis por Localidad”.
La Ordenanza 11925 que autoriza al Ejecutivo Municipal a la constitución de “Comités de Crisis” del COVID-19 en cada Delegación mientras dure la pandemia establece en el Artículo 1 que dentro de las funciones de los Comités de Crisis se encuentra la realización de diagnósticos de la situación de COVID-19 así como elevar propuestas en el marco de la crisis socio-sanitaria que estamos atravesando.