
El avión de Aerolíneas Argentinas que trajo desde la Federación Rusa la segunda tanda de 300 mil dosis de vacunas Sputnik V, arribó esta mañana a la Argentina luego de más de 16 horas de vuelo.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, con la denominación ARG1601, tocó pista en el aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 10.48, tras haber partido de Moscú ayer a las 0,20 (hora local) 18,20 de Argentina.
Luego de aterrizar, comenzaron a descargar las ‘termobox’ que contienen las dosis, hacia los camiones de Andreani y el Correo Argentino. Desde Ezeiza inició el traslado hacia un depósito ubicado en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas, y de allí serán distribuidas a todas las provincias.
Aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza nuestro A330 con la segunda partida de la vacuna Sputnik V desde Moscú. #AerolíneaDeBandera pic.twitter.com/tFU1c4nCns
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) January 16, 2021
Así lo informaba la aerolínea de bandera a través de las redes sociales.
Minutos después del aterrizaje, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, le confió a la prensa que “estamos muy agradecidos tanto con el Ministerio como con el presidente por elegir a Aerolíneas Argentinas”.
Además, afirmó que desde la compañía se encuentran “trabajando fuertemente y aprendiendo dia a dia cómo hacer todas estas operaciones logísticas”. Respecto al operativo culminado esta mañana, lo calificó como “todo un éxito”, destacando la buena pasada que le jugó el clima.
Es que el Servicio Meteorológico había anunciado tormentas para este sábado por la mañana, que finalmente exhibió un cielo parcialmente nublado, con lapsos de sol y altas temperaturas.
El titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Respecto a las expectativas sobre vuelos siguientes para traer más vacunas, indicó que “se está trabajando día a día y a medida que vayamos dando pasos en ese sentido, iremos dando información” y consideró que “ahora no es recomendable especular”.
Además, informó que este operativo fue “exactamente igual” al que trajo las primeras 300 mil dosis.
En esta línea, detalló que las vacunas fueron trasladadas “en termobox, unas cajas aisladas y refrigeradas que arma el operador logístico en la planta de donde se retiran las vacunas”. Tal como en el primer traslado, fueron refrigeradas a -18°, y Ceriani explicó las cajas “tienen una autonomía de unas 60 horas, que para la operación que estamos haciendo es perfecto”.
Otro de los actores principales de este proceso será el Correo Argentino, encargado de buena parte de la logística para la entrega de vacunas.
La presidenta, Vanesa Piesciorovski, contó en diálogo con C5n que “el día de ayer el Ministerio de Salud definió que el Correo Argentino sea el que distribuya la vacuna en todo el país”.
No obstante, aclaró que “las conservadoras las va a seguir armando el correo Andreani”. En este sentido, explicó: “Nosotros teníamos la capacidad de realizar eso, pero la verdad es que Andreani tiene muchísima más experiencia”.
Respecto al rol de la entidad que preside, informó que “a partir de ahora, nosotros vamos a retirar. Todo lo que sea calle, todo lo que sea ruta es del Correo Argentino, somos la empresa de logística que tiene más capilaridad en la Argentina, es decir, somos el correo de bandera”.
Sobre los tiempos pautados, Piesciorovski confirmó que desde este domingo “a última hora” comenzarán a retirar las conservadoras del depósito, y desde esa misma noche hasta “el martes a primera hora” se van a ir repartiendo las dosis, según lo requiera el Ministerio de Salud.
La presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski.
“Como cuando vinieron las primeras 300 mil dosis de la Sputnik V, que la distribución fue parcial, mitad y mitad, a medida que los vacunatorios lo iban requiriendo. En esta ocasión va a ser exactamente igual”, indicó.
Por otro lado, la titular del Correo contó que la entidad “siempre quiso hacer este operativo y tuvo la capacidad de hacerlo”, en relación a la primera tanda. “En el caso de las primeras 300 mil dosis Andreani donó el servicio y tenemos que reconocerlo y agradecerlo como argentinos”, recordó.
Sin embargo, destacó: “El correo de bandera es Correo Argentino y a todos lados tenemos que llegar nosotros. Por eso en esta ocasión y a partir de ahora, con las vacunas que vengan, las 20 millones, vamos a estar nosotros distribuyendo a cada una de las localidades”
Por último, informó que la tarea que llevan a cabo consiste en llevar las vacunas a 27 localidades del país, en todas las provincias, y concluyó: “Después cada provincia contrata su logística, que en el caso de Buenos Aires el Correo Argentino es el encargado de hacerla”.