
El vertiginoso aumento de los contagios de Covid-19 y la posibilidad de estar transitando un rebrote que vuelva a complicar el sistema sanitario de las diferentes jurisdicciones nacionales alarma a las autoridades.
Luego de que el Gobierno decidiera no aplicar un toque de queda rígido, y dejara en manos de las provincias el endurecimiento de las restricciones, la estrategia parece ser un fuerte refuerzo del cumplimiento de los cuidados y protocolos preventivos.
En este marco, el ministro de Salud, Ginés González García, advirtió de la sensible situación epidemiológica que atraviesan muchos de los principales distritos.
“Es importante tomar dimensión de la realidad sanitaria en la que nos encontramos. Estamos transitando por una delgada línea dónde la prevención, el cuidado y el acatamiento de las normas sanitarias son indispensables para evitar más restricciones”, escribió en sus redes sociales el funcionario.
El presidente @alferdez recorrió las instalaciones de la compañía biotecnológica Inmunova, que desarrolló junto a otros centros científicos públicos y privados el suero hiperinmune anti COVID-19, que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios. pic.twitter.com/qlpXDR66ID
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) January 11, 2021
A la campaña de vacunación se le suma el suero hiperinmune desarrollado por la UNSAM, que ya es distribuido en el sistema sanitario.
Al respecto, informó que “el ritmo de crecimiento de casos en CABA y el resto del país en diciembre es mayor que el observado en el mes de junio” del 2020 y que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), “los casos son similares” a los de ese momento.
Además, detalló que “en las últimas semanas, el grupo etario que va de los 20 a los 30 años pasaron de representar el 20% de los casos confirmados semanales, al 27,2%. Un crecimiento que no se ve en ninguno de los demás grupos”.
En esa línea, la máxima autoridad sanitaria del país también destacó que “16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20% en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos x 100 mil habitantes”.
Para colmo, se trata de departamentos que “concentran el 49,7% de la población” de la Argentina, con lo cual “la mitad de los argentinos hoy se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario”.
En los últimos días, la decisión de prohibir la actividad comercial o de entretenimiento entre la 1 y las 6 de la mañana generó gran malestar en el sector gastronómico.
El fantasma de la cuarentena estricta y los estragos que ocasionó en la economía causa pánico en muchos rubros de la economía, aunque desde el Gobierno aseguraron que se busca mitigar el rebrote de coronavirus sin afectar sensiblemente la temporada turística ni la actividad comercial.
No obstante, la advertencia de González García va en consonancia con lo expresado por el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco: de no detener el avance de la pandemia, se tomarán decisiones más drásticas.
Hoy en Argentina, 16 jurisdicciones presentan al menos un departamento con una situación epidemiológica de alto riesgo, con un crecimiento de casos superior al 20% en los últimos 14 días y una tasa de incidencia que supera los 150 casos x 100 mil hab. pic.twitter.com/JfkgGvHvxW
— Gines González García (@ginesggarcia) January 13, 2021
“Este gobierno se ha caracterizado por tomar decisiones en pos del cuidado de la salud de todos los argentinos. Preparando el sistema sanitario para garantizar la atención de todos aquellos que lo necesiten. Sin embargo, no hay mejor política que la prevención y el cuidado”, aclaró el ministro en su publicación.
En esa línea, indicó que nuestro país “no es ajeno” a lo que ocurre a nivel internacional, mencionando los rebrotes ocurridos en diferentes países a lo largo del mundo. “Escuchamos y vemos a diario nuevos casos de confinamientos más estrictos para evitar la circulación del virus”, remarcó.
Hacia el final, concluyó: “Ganar tiempo para que la vacuna llegue a las personas más necesitadas, es una tarea de todos. Seamos solidarios y sigamos cuidándonos para que este sea el principio del fin de la pandemia”.