
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, reivindicó el potencial de la ciencia de nuestro país este lunes, luego de que trascendiera que los argentinos podrán contar, de manera gratuita, con una nueva herramienta para combatir la pandemia de coronavirus.
Junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y los ministros Ginés González García (Salud), y Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), el mandatario recorrió los laboratorios de la compañía biotecnológica Inmunova en el campus de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
La entidad desarrolló, en colaboración con otros centros científicos públicos y privados, el suero hiperinmune anti COVID-19, que será distribuido en hospitales, clínicas y sanatorios.
“Se trata de un enorme logro de la ciencia argentina, que demuestra además la importancia de la articulación público-privada”, enfatizó Fernández en las redes sociales. González García, por su parte, celebró que “una vez más” la ciencia y la tecnología se ponen “al servicio de la salud, gracias a nuestros científicos y científicas argentinas”.
En la misma línea, Cafiero afirmó que “uno de los desafíos más importantes que tenemos es poner en valor la ciencia y la tecnología para que estén al servicio de nuestra sociedad” y añadió: “por eso celebramos el avance que significa la utilización del suero equino hiperinmune en la lucha contra el COVID-19”.
Respecto al suero, el jefe de Gabinete explicó que “fue aprobado por la ANMAT luego de validar resultados de ensayos clínicos. Logró menor mortalidad (45%), menos días de terapia intensiva (24%) y menor uso de respiradores (36%)”.
Además, detalló: “El estudio evaluó la seguridad del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) con enfermedad moderada a severa y se realizó en 19 hospitales y clínicas del AMBA, Neuquén y Tucumán”.
Hacia el final, subrayó que “los fundadores de Inmunova son científicos de reconocida trayectoria en biotecnología y la empresa se consolidó como modelo en la articulación público-privada, desarrollando diferentes proyectos con el CONICET”, y sentenció: “La ciencia investiga, el Estado promueve y acompaña”.
Las otras entidades que colaboraron en el desarrollo son: el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).