
Para nada tranquilo fue el cierre de sesiones extraordinarias del Concejo Deliberante platenses que, gracias a la mayoría que ostenta el macrismo con 14 concejales, deja el Recinto a merced de lo que disponga el intendente Julio Garro.
Ayer, en una jornada maratónica, se comenzó aprobando la Ordenanza Impositiva 2021 que permite subas de 35% promedio de las tasas municipales entre las cuales se destacan aumentos de hasta el 70% en el alumbrado público según el consumo de la energía eléctrica que se calcula por el medidor de Edelap. Es decir que, aquellos que más utilicen este servicio esencial se les gravará más contribución municipal. En el mismo sentido irán los in crescendos insertos a inmuebles con valuaciones fiscales altas.
Ahora:
— Facundo Albini (@facundoalbini) December 23, 2020
Asamblea de Grandes Contribuyentes.
Defendiendo los derechos de los platenses como el primer día que asumí mi cargo.
MI BANCA ES TU BANCA pic.twitter.com/65RRiuQibw
Como si no fuera todo, más allá de esta cuestión impositiva de la Comuna -que busca más fondos en un año “austeros” según ediles de la bancada de Juntos por el Cambio-, también quedó aprobado el Presupuesto 2021. Aquel que PolíticaYMedios venía anticipando que cotejaba secretarías fantasmas para solventar cargas municipales y que, en el esbozo de las partidas, en las mayorías porcentuales de cada cartera contemplaba más gastos de personas que de gestiones o políticas públicas.
A su vez, cabe recordar no solo los ajustes en áreas como la Producción, Asistencia a la Víctima y Género y demás (ya detalladas en publicaciones anteriores), sino también los aumentos en áreas como la Salud y Educación que quedarán licuados por la inflación actual y la estipulada para 2021.
En ese punto, ampliando aquellas secretarías fantasmas de las cuales se refirió, por ejemplo la concejala del Frente de Todos, Virginia Rodríguez, acusó darle “vergüenza ajena” que para la Secretaría de ‘proyectos especiales’ que de los pautados 6.8 millones para solventar solo 100 mil quedan para ‘proyectos especiales’ ya que el resto se destinarán a sueldos.
Se votó el #Presupuesto2021 en el @ConcejoLaPlata, con una serie de errores importantes, más allá de los magros números asignados a secretarías que son clave para la reactivación económica de nuestra ciudad. https://t.co/KuJt4sOgsW pic.twitter.com/qDPXvY37Av
— Virginia Rodriguez (@virginiaFRLP) December 23, 2020
Otro punto que la propia edil esgrimió fue que en la Secretaría de Modernización, en la cual, por caso, el año en curso solo se destinaron 2 millones de pesos, de los más de 68 millones que poseía como partida de dinero tal cartera, para aplicar wifi en espacios públicos y acercar la tecnología a la población local.
En definitiva, cabe decir que tanto los proyectos de Ordenanza Impositiva 2021, para la cual asistieron Mayores Contribuyentes platenses, como el Presupuesto 2021 solo fue votado por la bancada macrista (13 concejales) y el edil Gastón Crespo del GEN, mientras que los restantes 8, del Frente de Todos, no acompañaron semejantes propuestas a espaldas de los platenses.
• SESIÓN ESPECIAL •
— Norberto Gómez (@chucho_gomezok) December 23, 2020
En el día de hoy se llevó adelante la sesión especial de mayores contribuyentes.
No acompañamos la ordenanza fiscal e impositiva que presenta el ejecutivo municipal con altas tasas que afectan directamente los ingresos de los vecinos y vecinas de la ciudad. pic.twitter.com/O92wplq0bP
Los calificativos opositores fueron de “escandalosa” la aprobación de tal proyecto y propugnaron visibilizar el atropello de Garro y sus concejales con tal de favoreces sus propios intereses y no los de la ciudadanía que los votó.
Aún sesionando en el concejo Deliberante de La Plata. Luego de aprobarse un presupuesto escandaloso, ahora van por una rezonificación aún más escandalosa.
— Yanina (@YaninaLamberti) December 24, 2020
Tienen mayoría y lamentablemente lo pueden hacer.
Por su lado, dentro de la propia última sesión hubo otros dos momentos en los cuales el mismo bloque oficialista aprobó la asunción y juramento de la nueva defensora ciudadana Marcela Ida Farroni (exconcejala massista) y de Tulio Marchetto como adjunto, mientras que la oposición no apoyó debido a que se supone el rol de defensor debe ser autárquico y sin presiones del oficialismo.
Asimismo, la misma bancada macrista aprobó la rezonificación. La iniciativa, que plantea un cambio sustancial en el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial, según señalaron desde la oposición, afectará en millones de pesos a las arcas municipales.
El proyecto impulsado por el intendente Julio Garro alcanza a 1.032 hectáreas: 644 en zona sur, 234 en zona norte, y 154 en la zona oeste de la comuna. Del total, solo 410 se encuentran ocupadas, mientras que las restantes 622 se encuentran libres de desarrollos inmobiliarios.
Desde el Frente de Todos salieron al cruce del proyecto de ordenanza. En una conferencia de prensa, los ediles opositores señalaron que la iniciativa del oficialismo “desatiende los mecanismos de plusvalía que establece la Ley Provincial 14.449 de Acceso Justo al Hábitat; estos son los recursos que podría percibir el Municipio por el aumento del valor de las tierras alcanzadas por la ordenanza”.