Un “diciembre” distinto: el debate por el aborto y la llegada de la vacuna rusa tensionan al oficialismo - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

DESDE CASA ROSADA

Un “diciembre” distinto: el debate por el aborto y la llegada de la vacuna rusa tensionan al oficialismo

Alberto Fernández se involucró en las últimas horas para garantizar una votación favorable al proyecto que debatirá el Senado como también lo hizo para asegurar la llegada de las primeras 300 mil aplicaciones de la Sputnik V de Rusia antes de fin de año.

Por: Emiliano Russo- DESDE CASA ROSADA

 

Los dos temas que desvelan al gobierno, la legalización del aborto y el comienzo del operativo de vacunación contra el COVID-19, entraron en fase de definición sin quedar exentos de polémicas. El mismísimo presidente Alberto Fernández se involucró en las últimas horas para garantizar una votación favorable al proyecto que el miércoles 29 debatirá el Senado como también lo hizo para asegurar la llegada de las primeras 300 mil aplicaciones de la Sputnik V de Rusia antes de fin de año luego que problemas de logística, internos y externos, amenazaran con retrasos su arribo a Ezeiza.

El último jueves la comunicación oficial incurrió en un verdadero “gafe” luego que las declaraciones de Vladimir Putin, que aseguró que la vacuna no estaba aún autorizada para mayores de 60 años, provocaran idas y vueltas sobre la partida del “vuelo patriótico” de Aerolíneas hacia Moscú el martes próximo. Finalmente, se confirmó el viaje del Airbus 330 que transportará el primer lote del desarrollo del Instituto Gamaleya para la semana próxima, pero sin precisar fecha ya que todo dependerá que la ANMAT, el contralor argentino de medicamentos y alimentación, apruebe su aplicación en el país para menores de 60 años.

Los tropiezos de la comunicación de Casa Rosada hicieron que todas las explicaciones fueran dadas desde Moscú por la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, que argumentó que la autorización para adultos mayores por parte de la autoridad sanitaria rusa se conocerá en los próximos días. La ansiedad y el apuro, por un lado, han intentado opacar las estadísticas sobre el efecto de la pandemia en la Argentina, números de contagios y muertes por millón de habitantes, que ya no resultan tan amigables para figurar en las famosas filminas presidenciales. Este viernes, de hecho, el presidente Fernández anunció la continuidad del DISPO desde un acto en Moreno en el que reconoció con un bono de $5 mil a los trabajadores sociales por su labor en la emergencia.

También el anuncio “informal” del vuelo patriótico hacia la patria de Putin buscó que el país no quedara atrás con lo que sucedía en la región, donde Chile y Uruguay se aseguraron dosis de la vacuna Pfizer, el laboratorio que ya comenzó con su campaña en las potencias el Hemisferio Norte y cuyas negociaciones con la Argentina se encuentran empantanadas. Las miradas por esa gestión, por ahora trunca, apuntan hacia el ministro Ginés González García (Salud), que se mueven al compás de los rumores sobre su eventual eyección del gabinete. En el primer piso de Casa Rosada, por ahora, niegan cualquier movimiento en el equipo de colaboradores. Vizzotti, de gran protagonismo desde el comienzo de la pandemia, mantiene diálogo permanente con el presidente y con Santiago Cafiero.

Justamente en Jefatura de Gabinete, a través de la Secretaría de Innovación, apuran las especificaciones técnicas para dar turnos de vacunación con la aplicación Cuidar durante el verano. “En principio se están evaluando posibles esquemas con las provincias”, explicó una fuente consultada.

El otro tema vital para la gestión de gobierno de este final de año es el proyecto que autoriza el IVE. Esta semana el presidente se reunió con dos senadores “celestes”, el salteño Sergio Leavy y la rionegrina Silvina García Larraburu, que podrían sumarse a la “ola verde” que finalmente autorice la interrupción del embarazo legal y gratuita. “Alberto recibió al `Oso` Leavy y éste le prometió que si era necesario cambiaba el voto”, disparó una funcionaria consultada.

El “poroteo” por la votación del proyecto está ajustado. En Casa Rosada se quejan que algunos senadores oficialistas “juegan en contra” de un proyecto del Ejecutivo y no se refieren al titular del bloque, José Mayans, confeso opositor al aborto. La definición del debate, con todo, podría generar ruidos internos entre los integrantes del FdT de la cámara alta.

La “unidad política”, junto a la vacunación y la recuperación económica, representa el consabido trípode sobre el que se quiere sostener el oficialismo para ganar las elecciones de medio término. Las tensiones con el kirchnerismo duro, que el martes protagonizó una marcha para reclamar una “Navidad sin presos políticos”, continuarán, pero desde el Ejecutivo aseguran que no romperá el FdT. “Tienen derecho a marchar, como los que defendían a los camaristas Bruglia y Bertuzzi. Pero para el gobierno no hay presos políticos, no son compatibles con la democracia”, es el mantra que repite un estrecho colaborador del presidente. Sí apuestan a “mejorar” a la Justicia a través de sendos proyectos devenidos del Consejo Consultivo: un tribunal intermedio para sentencias arbitrarias y la modificación del artículo del Código Procesal, denominado “la plancha del 280”, que fue el utilizado por la Corte Suprema para rechazar sin fundamentos las apelaciones de Amado Boudou.

Tambièn esta semana se vio reforzada la alianza de la Casa Rosada con los intendentes: jefes comunales como “Juanchi” Zabaleta o Mayra Mendoza desfilaron por Balcarce 50. El gobierno los quiere sumar al control de precios para poder domar a la inflación en 2021, una de las mayores preocupaciones. Es que, si se disparara el IPC en 2021, las chances de una victoria electoral disminuirían notablemente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias