
El ex presidente de la Nación, Mauricio Macri, irrumpió en la discusión política con un duro comunicado publicado en sus redes sociales, donde denuncia un ataque sistemático a las políticas implementadas por su Gobierno por parte de la administración de Alberto Fernández.
“Si teníamos alguna esperanza de que podían haber vuelto mejores, ahora ya no la tenemos”, disparó el referente de Juntos por el Cambio a modo de reflexión tras lo volcado en la carta.
El cierre del aeropuerto de El Palomar para vuelos comerciales fue el disparador para el descargo del ex mandatario, a poco más de un año de que culminara su presidencia.
“Creíamos que todos habíamos aprendido algo. Confiábamos en que había cosas que no iban a volver a suceder en la Argentina, que el gobierno partía de una posición más ventajosa que nosotros en 2015 y que la iba a aprovechar para profundizar lo que se había hecho bien”, expresó en el primer párrafo.
¿IBAN A VOLVER MEJORES? Creíamos que todos habíamos aprendido algo. Confiábamos en que había cosas que no iban a volver...
Publicado por Mauricio Macri en Domingo, 13 de diciembre de 2020
En este sentido, evaluó que el anuncio reciente del cese de actividades del flamante aeropuerto “demuestra lo contrario”, y denunció: “Hay en marcha un plan activo y deliberado para entorpecer, clausurar, estropear o eliminar cualquier política implementada por nuestro gobierno”.
Desde su perspectiva, la medida “es una acción más que atropella el bienestar de miles de pasajeros, comercios y empleos”, y antepone un “apagón ideológico” a los beneficios que la actividad significaba.
Macri aseguró que varias de sus políticas que beneficiaron a miles de argentinos están siendo saboteadas sólo por haber sido instrumentadas desde su gestión.
En esa misma línea, mencionó el “desmantelamiento” del uso del Expediente Electrónico, al cual consideró “indispensable para la transparencia de la administración pública porque permite que cada paso de un expediente quede registrado de manera digital, garantizando su trazabilidad”.
Qué tristeza que el aeropuerto #ElPalomar, el cuarto con mayor cantidad de pasajeros, haya sido cerrado por el gobierno. Miles de familias perderán sus empleos y muchas otras no podrán disfrutar del crecimiento que iba a traer. pic.twitter.com/ExySKNFy84
— Guillo Dietrich (@Guillodietrich) December 12, 2020
El ex ministro de Transporte de Cambiemos también lamentó el cierre del aeropuerto.
Incluyó, además, la eliminación de las Sociedades Anónimas Simplificadas, herramienta que “permitía en una hora estar operando como empresa”, cuestionando a continuación que, ahora, Uruguay le ofrece a los argentinos crear este tipo de compañías.
Si bien no mencionó otra medida concreta incluida en esta suerte de persecución de políticas públicas, aclaró que “podría continuar con ejemplos así en todas las áreas”, y que ex funcionarios le “cuentan diariamente que esto está pasando en cada ministerio y en todos los niveles”.
Al respecto, sentenció: “Estas clausuras políticas no son en contra de lo que hicimos en nuestro gobierno, son en contra de los argentinos de menores recursos que se beneficiaban con ellas”.
En su comunicado, el ex jefe de Gobierno porteño resaltó los beneficios que la apertura del establecimiento aeroportuario había generado. Entre otras cuestiones, indicó que “desde que implementamos nuestra nueva política aerocomercial más de un millón de argentinos volaron por primera vez”.
A continuación, reforzó: “Los vuelos de bajo costo produjeron un impacto en la logística del transporte tan profundo que personas que nunca habían volado ni pensaban que iban hacerlo alguna vez en sus vidas, se encontraron incrédulos arriba de un avión”.
“Fueron vuelos de emoción, con llantos de alegría y aplausos que inauguraban una nueva Argentina”, evaluó el ex mandatario, quien recordó que “en poco tiempo el aeropuerto de El Palomar se volvió el cuarto con mayor número de pasajeros del país”.
En medio de la férrea disputa por el liderazgo de la oposición de cara a las próximas elecciones y al armado para 2023, Mauricio Macri aprovechó la cuestionada medida para mostrar una involucración en la discusión política. Una iniciativa opositora que exhibió en escasas y puntuales ocasiones desde su salida de la Casa Rosada.
Sin embargo, todo indica que no se alejará de la puja por la dirección de la principal alternativa al oficialismo, a pesar del crecimiento de varias figuras de su propio ‘riñón’ partidario, como Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich.