Por la falta de gestión de Garro, el concejal Crespo solicitó una “investigación seria” sobre las condiciones del agua - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

LA PLATA

Por la falta de gestión de Garro, el concejal Crespo solicitó una “investigación seria” sobre las condiciones del agua

El intendente sigue preocupado por cuestiones que le son ajenas a los/as platenses, al mismo tiempo que la ciudad sigue esperando mejoras en el servicio del agua sin que el Municipio intervenga. El edil reclama un estado que “se ponga a la cabeza de la situación”.

Por: Juan Amicuzzi

Tras evidenciarse la impotencia y falta de gestión política municipal del intendente Julio Garro -que solo se contactó con ABSA para poner en un común un comunicado- fruto de la irrupción de algas en el Río de La Plata (lo que causó la interrupción momentánea del suministro del agua), el concejal por el GEN, Gaston Crespo, le solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal que realice las gestiones que correspondan para obtener un informe completo sobre las condiciones de los cursos de agua que atraviesan el Partido de La Plata y la costanera. 

“Particularmente nos preocupa la zona en la que se toma el agua para después ser potabilizada y distribuida en las redes públicas”, afirmó el edil.

Luego de la aparición de algas en la zona costera del Río de La Plata y otros cauces de agua, el legislador local visibilizó el reclamo que hace años se viene realizando sobre la calidad del agua que ingieren los/as platenses y las condiciones ambientales en las que se encuentran los cauces de agua que atraviesan el distrito.

Conforme la información que denotó el concejal Crespo, los estudios que distintas entidades demuestran que la proliferación de cianobacterias por la llegada de algas a la costa es un fenómeno en principio natural, pero altamente influenciado por la actividad humana. En clave de la propio información que presentó el edil, los agrotóxicos y pesticidas utilizados sin control, el desperdicio de la industria y los afluentes cloacales que terminan en el mismo lugar generan un ambiente de desarrollo ideal para este tipo de bacterias.

Al respecto, el concejal Crespo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente, explicó que “si el Municipio encarga un estudio que pueda establecer cuáles son las condiciones reales va a poder gestionar un plan de limpieza, control y seguimiento de toxicidad del agua, beneficiando tanto el desarrollo de un medio ambiente saludable como el acceso a agua potable de mejor calidad para todos los vecinos”.

Si bien, como se adelantó en PolíticaYMedios semanas atrás, desde la empresa ABSA sostienen que el agua no es peligrosa, se debe tener en cuenta que expertos en el tema -consultados por el edil que presentó el pedido de informe- están recomendando “no consumir el agua en este estado, ni siquiera en infusiones que contengan agua hervida ya que el hervor no esteriliza el líquido como así tampoco la lavandina”.

“Esperamos que el estado municipal se ponga a la cabeza de una investigación seria para poder resolver este problema rápidamente y poder trabajar en la prevención de situaciones como las actuales”, concluyó Crespo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias