Zaffaroni: “En América Latina somos campeones del mundo en desigual distribución de la riqueza” - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Zaffaroni: “En América Latina somos campeones del mundo en desigual distribución de la riqueza”

El magistrado evaluó el impacto de la pandemia sobre las poblaciones más vulnerables, a raíz del caso del joven trabajador sexual asesinado. También aseguró que la prohibición de la prostitución “agrava” el problema.

El reconocido miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eugenio Raúl Zaffaroni, recordó este martes que en esta región del mundo somos líderes en el “coeficiente de Gini”, que mide la desigualdad social, al tratar el drama que representó la pandemia para los trabajadores informales.

En una entrevista brindada al programa radial No se puede vivir del amor, emitido por AM 1110, el referente del derecho en nuestro país analizó la complicada situación de los sectores más vulnerables en este contexto.

El tema surgió a raíz del asesinato de Enzo Aguirre, el joven de 23 años que se había iniciado en el trabajo sexual durante la cuarentena, tras ser despedido de su empleo como mozo. 

En este sentido, tras abordar la problemática cultural existente en nuestro subcontinente para con las sexualidades “no convencionales”, recordó: “en América Latina somos campeones del mundo de la distribución desigual de la riqueza. Tenemos sociedades muy estratificadas, y es el principal problema que tenemos”.

La desigualdad social viene creciendo sostenidamente durante los últimos años en nuestro país.

Al respecto, aseveró que la pandemia “no está creando problemas, sino que los está agravando”, y que además de agudizarse, “salen a la luz, porque algunos no estaban suficientemente manifiestos en la conciencia pública”.

Si bien la economía informal no es una situación novedosa, o que el Covid-19 haya puesto de relieve, sí lo es el acceso al trabajo sexual por parte de segmentos sociales desplazados económicamente y discriminados sexualmente.

No obstante, volvió sobre lo que considera el problema central de nuestro país: “Se podrían generar medidas puntuales de atenuación, pero la medida general es el desarrollo y pensar en acortar las distancias sociales de nuestras sociedades. Sin soñar con una sociedad socialista, pero acortar, achicar esos coeficientes”.

[“La prohibición de la prostitución agrava todo”]

Hacia el final de la entrevista, fue consultado sobre la posición del Estado argentino frente a la prostitución, y si cree que en algún momento se podrán “saldar las discusiones” en torno al trabajo sexual.

Al respecto, Zaffaroni evaluó que “es indispensable hacerlo, y reconocer que existe”, y explicó: “Frente a cualquier problema social más o menos conflictivo, hay dos caminos: ¿Lo puedo eliminar? No, no lo puedo eliminar. Entonces tengo que buscar la reducción de daños. Con el aborto pasa lo mismo”.

El magistrado remarcó que, “salvo que caigas en una cosa ilusoria de pensar que con la prohibición vas a resolver todo”, la reducción de daños es la mejor salida a cualquier problemática social.

La titular de AMMAR destacó las declaraciones del magistrado.

“Con la prohibición lo que hacés es agravar todo. Estas poniéndola en mano de cafishos, favoreciendo la explotación, estas generando todo un problema mucho más grave. Un Estado cafisho, que vive de la extorsión”, sentenció.

En otro orden de las cosas, expresó que la lucha de las organizaciones activistas por categorizar el asesinato de Aguirre como crimen de odio “tiene una importancia para lo cultural, para la tansformación que requiere la sociedad frente a determinadas discriminaciones”.

En esa línea, aclaró que, jurídicamente, “el hecho es una muerte y naturalmente es una perpetua” más allá de cómo sea catalogado. Sobre todo teniendo en cuenta la claridad del caso, por “la forma en que tenía ligadas las manos a la espalda” y la utilización de precintos: “son los que se llevan habitualmente para secuestros, etcétera, de modo que eso estaba altamente premeditado”, dedujo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias