Diputados tratará el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas: cuáles son las claves del proyecto oficialista - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

ESTE MARTES

Diputados tratará el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas: cuáles son las claves del proyecto oficialista

El proyecto, que será tratado este martes 17, busca recaudar 307 millones de pesos gracias al aporte extraordinario de 12.000 personas cuenta con el aval de la mayoría de los gobernadores. Los detalles, en esta nota.

Finalmente, el próximo martes la Cámara de Diputados tratará en el recinto el proyecto de Ley de Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas, en una sesión especial convocada para ese día por diputados del oficialismo y de distintos bloques de la oposición.

El proyecto, que busca recaudar 307 mil millones de pesos, llega al recinto tras haber cerrado la negociación con los gobernadores sobre el nuevo pacto fiscal y la reforma tributaria que enviará al Congreso el Ejecutivo. Así las cosas, con el aval de los mandatarios provinciales y la certeza de que el aporte extraordinario no se “pisará” con la reforma tributaria, el oficialismo decidió avanzar.

Después varias semanas de retraso, finalmente, el próximo martes la Cámara de Diputados tratará en el recinto la Ley de Aporte Solidario Extraordinario de las grandes fortunas. Se discutirá luego de que diputados oficialistas y opositores hayan acordado para el 17 de noviembre una sesión especial.

En su origen, el proyecto trabajado por Máximo Kirchner y Carlos Heller busca recaudar 307 millones de pesos para el Gobierno Nacional. Los mandatarios provinciales le dieron el visto bueno a la medida del poder ejecutivo, pero con la condición de que no se contraponga con la reforma tributaria que Alberto Fernández y su gabinete decidió impulsar.

Desde el Frente De Todos emitieron un comunicado donde explican que el aporte alcanzará a las personas humanas de "elevado nivel patrimonial". A su vez, difundieron donde será destinada toda la plata que recauden si el proyecto consigue la mayoría en ambas cámaras.

Aquí las claves de la iniciativa que grava por única vez a las personas más ricas de la Argentina

* Se esperan recaudar 300 mil millones de pesos.

* Alcanzará a aquellas personas que hayan declarado al 31 de diciembre de 2019 un patrimonio superior a los 200 millones de pesos.

* Las escalas de tributación serán las siguientes: 2% para ente $200-$300 millones; 2,25% hasta $400 millones; 2,75% hasta $600 millones; 3% hasta $800 millones; 3,25% hasta $1.500 millones; y 3,5% para más de $3.000 millones.

* Alcanzará a unas 12.000 personas físicas (no alcanza a las personas jurídicas).

* Por el total de bienes en el exterior se tributará un recargo del 50% sobre la alícuota que corresponda según el patrimonio declarado.

* Si se repatria el 30% de las tenencias financieras que se tienen declaradas en el exterior, el diferencial se elimina y se paga por todo como si lo tuvieran en el país.

* El destino de los fondos recaudados será con afectación específica:

- Un 20% a la compra y elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.

- Un 20% a subsidios a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en los términos del artículo 2° de la Ley N° 24.467 y sus modificatorias y normas complementarias, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores.

- Un 20% destinado al programa integral de becas Progresar, gestionado en el ámbito del Ministerio de Educación, que permitirá reforzar este programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y un importante estímulo personal en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa y académica.

- Un 15% a los habitantes de los barrios populares identificados en el registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP) para fortalecer dicho proceso, enfocado en la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de sus habitantes.

- Un 25% a programas de exploración, desarrollo y producción de gas natural, actividad que resulta de interés público nacional, a través de Integración Energética Argentina S.A. la cual viabilizará dichos proyectos proponiendo y acordando con YPF S.A. en forma exclusiva, las distintas modalidades de ejecución de los proyectos. Queda establecido que Integración Energética Argentina S.A. deberá reinvertir las utilidades provenientes de los mencionados proyectos, en nuevos proyectos de gas natural durante un plazo no inferior a diez años a contar desde el inicio de vigencia del presente régimen.

* El Poder Ejecutivo deberá realizar una distribución federal.

* La semana que viene será tratado en la Comisión de Presupuesto.

* Por ser un proyecto que modifica el esquema impositivo, requiere para su aprobación de mayorías especiales en el Congreso. En el caso de Diputados, requerirá 129 votos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias