Diputados de Juntos por el Cambio pidieron informes sobre el traslado y aplicación de la vacuna contra el Covid-19 - Política y Medios
23-08-2025 - Edición Nº6413

VACUNA RUSA

Diputados de Juntos por el Cambio pidieron informes sobre el traslado y aplicación de la vacuna contra el Covid-19

Ante la posibilidad de que Argentina adquiera dosis de una de las vacunas rusas, legisladores de la oposición pidieron precisiones sobre la logística que, según expertos, no será un proceso simple.

En las últimas horas, la noticia de un presunto viaje a Rusia de la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizotti, impulsó los rumores de que Argentina ya se encuentra en tratativas para adquirir un contingente de dosis de una vacuna contra el Sars-CoV-2, proveniente del país transcontinental.

Si bien dicho viaje no fue confirmado públicamente por autoridades nacionales, varios medios aseguran haber verificado, por la vía de fuentes gubernamentales, que la segunda autoridad del Ministerio de Salud acudió junto a una comisión de especialistas para realizar un seguimiento de los resultados de los estudios realizados.

Además, según trascendió, una vez constatado que no hubiera inconvenientes, se iniciarían las tratativas para su adquisición.

La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzoti.

[La oposición busca “anticiparse a un problema”]

En este marco, un grupo de diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Facundo Suárez Lastra, realizaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo. El objetivo es obtener información respecto de la logística que se implementará para llevar adelante la vacunación contra el Covid-19.

“El viaje de Carla Vizzoti a Rusia fue un nuevo indicio de que el Gobierno está desplegando todos sus recursos para intentar hacerse de las primeras dosis contra la vacuna del COVID-19”, destaca en un comunicado el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical.

En ese sentido, desde Juntos por el Cambio se preguntan qué estrategias se tienen previstas y presupuestadas para el arribo, almacenamiento y distribución una vez adquiridas las vacunas.

Así lo publicó en sus redes sociales el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical.

El texto remarca la advertencia de los desarrolladores, que indicaron que las vacunas tienen que tener una temperatura de almacenamiento y transporte de hasta 80° Celsius bajo cero. Ante esta situación, le consultaron al Gobierno las estrategias que se tienen previstas y presupuestadas, una vez adquiridas las vacunas. 

“Nos preocupa que no se esté contemplando las especificidades técnicas que va a requerir el transporte y el almacenamiento de la vacuna. La fabricada por el laboratorio Pfizer, por ejemplo, requiere una cadena de frío de 80° Celsius bajo cero”, explicó Suárez Lastra.

Al respecto, señalan que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA, advirtió que el desafío logístico será “la misión del siglo” y llamó a los gobiernos a planificar, con anticipación y cuidado, el transporte y distribución de la vacuna.

El diputado de la Unión Cívica Radical, Facundo Suárez Lastra.

Contemplando este reto, y también la “disparidad de infraestructura que hay a lo largo y ancho de toda la Argentina”, desde la oposición expresaron que “buscan anticiparse a un problema”, que requerirá una “planificación estratégica” para lograr un efectivo funcionamiento logístico que asegure la cantidad y calidad de las dosis.

El Pedido de Informes contó con la firma de los Diputados Nacionales Facundo Suárez Lastra, Fabio Quetglas, Gabriela Lena, Diego Mestre, Estela Regidor, Lorena Matzen, Gustavo Menna, Albor Angel Cantard, Juan Martin, Federico Zamarbide, Soledad Carrizo, Ximena García, Gerardo Cipolini, Gonzalo Del Cerro y Carlos Alberto Fernández.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias