
En la última sesión del Concejo Deliberante de La Plata, el edil Ariel Archanco presentó dos proyectos que prevén que cada decisión que se tome en la República de los Niños y en el Bioparque platense, sea discutida en el Concejo Deliberante.
La propuesta surge, según expresó, a raíz de la opacidad de la gestión de Julio Garro, y las dificultades del arco político opositor para acceder a información precisa respecto a determinadas políticas.
Durante su discurso, el concejal explicó que “los proyectos que estoy presentando son para transparentar la gestión municipal y ganar referencia institucional en el Concejo Deliberante”, y cuestionó: “nos pasamos el año presentando innumerables pedidos de informe que no prosperan y carecemos de información relevante”.
Es en este marco que el referente del Frente de Todos en el Concejo solicitó “que toda intervención en ambos predios pase por el recinto”. Al respecto, criticó: “La mayoría de las veces nos encontramos con el hecho consumado y cuando queremos acceder a ese proyecto o decreto, tenemos que pedir informes, elevar notas y demás burocracias, y siempre se nos niega la información”.
En esa misma línea, sentenció: “los 24 concejales fuimos votados por la ciudadanía para discutir los destinos de la ciudad y también para ser quienes transparentemos la gestión municipal”.
El histórico predio ubicado en la localidad platense de Gonnet fue foco de polémica en los últimos meses, no sólo por el frustrado proyecto de Ley provincial que pretendía restituir su manejo a las autoridades bonaerenses, sino también por los negociados pergeñados en torno al “Auto Flap”.
“Lo de la República de los Niños nos preocupa. Y el autocine es un ejemplo claro. Nunca supimos en qué términos se firmó el convenio, con quiénes, bajo qué criterios, quién le otorga el servicio de electricidad y quién lo paga”, exclamó Archanco.
Respecto a la controvertida propuesta del diputado provincial oficialista, Gustavo Traverso, ratificó: “Todos saben que acá tienen un concejal que va a defender siempre a la Repu como patrimonio platense y con administración municipal, pero necesitamos que transparenten lo que pasa ahí dentro para poder discutirlo y mejorarlo”.
Respecto al ex Zoológico de La Plata, el funcionario consideró que se trata de un “caso más grave”. En este sentido, enumeró: “en primer lugar, porque se trata de la vida de nuestros animales, y en segundo lugar porque el artículo 12 de la ordenanza de su creación contempla que todo pase por el Concejo y eso no sucede”.
También recordó la recorrida realizada semanas atrás, y afirmó que “parecía un paseo escolar”. En relación a esta visita, informó que “pedimos el libro de altas y bajas y nos fue negado, diciendo que no estaba en el predio” y añadió: “Por pedido de informe en el Concejo tampoco pudimos acceder”.
Hacia el final, concluyó: “Es nuestro deber hablarle claramente a la ciudadanía. Escuchémonos entre todos, porque en ambos casos se trata del patrimonio de todos los platenses. Quizás si cada uno de estos puntos los hubiésemos discutido en el Concejo, hoy estaría todo mucho mejor”.