Kicillof encabezó anuncio de obras: “Son $5 mil millones aplicados a la obra pública y al empleo” - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

RUTAS PROVINCIALES

Kicillof encabezó anuncio de obras: “Son $5 mil millones aplicados a la obra pública y al empleo”

El Gobierno nacional y el bonaerense rubricaron acuerdos para desarrollar obras en las rutas provinciales 41 y 51, claves en la conectividad productiva de la provincia.

Este jueves por la mañana, desde el salón dorado de la casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa donde se anunció la firma de convenios entre la Nación y la provincia para el desarrollo de obras de infraestructura vial en las rutas provinciales 41 y 51.

El acto contó con la presencia del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, que acompañaron al mandatario provincial e intervinieron en la presentación.

Además, se hicieron presentes los intendentes Francisco Ratto (San Antonio de Areco) y Carlos Puglielli (San Andrés de Giles), así como senadores provinciales de la segunda sección electoral.

Durante los primeros instantes se llevaron a cabo la firma del acta acuerdo para la construcción de la segunda calzada de repavimentación y ensanche de la Ruta provincial N41, y la del acta acuerdo para el ensanche de calzada, repavimentación y construcción de terceras trochas y banquinas pavimentadas en ruta provincial 51.

Simone, Kicillof, Katopodis y Arrieta durante el anuncio.

[Un plan de integración y conectividad productiva en Buenos Aires]

Durante su discurso, Kicillof recordó que la provincia que gobierna “ha estado históricamente, estructuralmente, desfinanciada”. Fue en este sentido que destacó la decisión del Gobierno nacional de invertir en sectores estratégicos del distrito, a los fines de paliar lo que describió como “una desproporcionalidad entre los que la provincia aporta y lo que recibe”.

En esa línea, el gobernador aclaró: “no es una queja metafísica, o de justicia abstracta, es muy concreto: Si la provincia de BS AS tiene 17 millones de habitantes, 307 mil km cuadrados, alberga el 40% del PBI, el 50% de la industria del país, necesita obras de infraestructura básica”.

Entre otras cuestiones, mencionó que “necesita servicios públicos, necesita salud, educación, seguridad, en proporción a esa magnitud que tiene”, y enfatizó que “eso es de lo que se la ha privado” con las diferentes quitas de presupuesto ocurridas en diversos momentos históricos.

El ministro de Obras Públicas valoró, en una serie de twits, la importancia estratégica de las rutas a refaccionar.

Al respecto, indicó que “desde que Alberto se convirtió en presidente y yo en gobernador nos propusimos revertir esta situación”, y es en ese marco que se trabaja en una fuerte inversión, en una jurisdicción en la que la crisis habitacional es tan sólo uno de los factores críticos que la atraviesan.

“Obviamente la cuestión estructural financiera de la provincia de Buenos Aires es un hecho político e histórico muy difícil de solucionar. Lo que se puede hacer mientras tanto es lo que está haciendo el Gobierno nacional a través de su ministerio de Obras Públicas”, destacó el ex ministro de Economía.

En este sentido, precisó: “Aplicar los recursos y tomar las decisiones para fortalecer un plan estratégico en la provincia que tenga en cuenta las necesidades sociales, las cuestiones de bienestar, pero también las necesidades productivas, que tienen que ver con la logística, con la integración de la provincia y de su territorio”.

[Un estímulo para reactivar la economía]

Uno de los factores que mencionó el gobernador, inevitablemente, es la crisis económica que causó la pandemia a nivel local y global. “Los países de todo el mundo están buscando soluciones y formas de reactivar rápidamente sus economías”, afirmó.

Y es en esta misma línea que enmarcó la reactivación de la obra pública, “con protocolos y cuidados”, como “una de las claves que tenemos”. En torno a esto, explicó que “uno de los elementos de esto que estamos anunciando tiene que ver con una respuesta al problema económico”.

“Son 5 mil millones directamente aplicados a la obra pública, directamente aplicados a la generación de empleo, pero indirectamente aplicados a la reactivación de muchísimas áreas de la economía”, valoró Kicillof.

Respecto a esta reactivación indirecta, subrayó: “Las proveedoras de la obra pública van a tener un alivio y un aliciente, pero también los trabajadores y trabajadoras que van a participar de estas actividades consumen, gastan, y dinamizan las economías provinciales y locales”.

La reactivación económica es una de las principales prioridades de los Gobiernos nacional y provincial.

Por último, enfatizó “algo mucho más profundo, mucho más importante y de largo aliento”: la propuesta de “integrar la provincia”. Según expresó, su administración partió “de un diagnóstico que habla a las claras de una situación por mucho tiempo no hubo un plan de recobrar y renovar su identidad”.

En esta empresa, destacó que son “muchísimos” los elementos, ya que interviene lo histórico y lo cultural, “pero también tiene que ver con lo productivo, la infraestructura y la logística, y la conectividad”.

Respecto a las obras de infraestructura estipuladas, destacó que representan “la posibilidad de tener instrumentos que permitan colocar su producción, hacer turismo, vivir ahí. Es un camino de comunicación, de entrada y de salida de productos, de actividades, de gente”.

“¿Qué provincia vamos a integrar si no hay rutas que la unan?”, sentenció.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias