
La capital bonaerense se encuentra conmocionada en las últimas horas, tras el hallazgo del cuerpo de Jorge Germán Benítez, un médico de 37 años que era buscado desesperadamente por familiares y amigos.
El profesional se encontraba desaparecido desde el martes, día en que tuvo su último contacto con su novia y su padre, la última persona en verlo. Desde las 16 horas de ese día, y tras realizar una serie de diligencias, dejó de responder mensajes y llamados.
Ante esta situación, sus allegados iniciaron una campaña para dar con su paradero, que fue compartida en las redes sociales hasta su hallazgo. Las autoridades dieron con el cuerpo luego de que un grupo de runners diera aviso de que lo había avistado en el parque ubicado en el límite entre La Plata y Berazategui.
En este marco, diferentes figuras de la política platense se mostraron conmovidas por la noticia y brindaron sus condolencias a la familia y amigos a través de las redes sociales.
El Centro de Atención Primaria N°42 de barrio Malvinas, donde se desempeñó Benítez los últimos 6 años.
El intendente de la capital bonaerense, Julio Garro, fue uno de los que se pronunció. “Muy triste la noticia del fallecimiento de Jorge Benítez, médico del municipio que estaba a cargo del Caps N°42. Mis condolencias y acompañamiento a su familia y seres queridos en este difícil momento. #QEPD”, escribió.
En esa misma línea, el vicepresidente primero del Concejo Deliberante por Juntos por el Cambio, Javier Mor Roig, también expresó su pesar: “Triste noticia el fallecimiento de Jorge Benítez, médico del municipio que estaba a cargo del Caps N°42. Acompaño a su familia y amigos en este momento. #QEPD”.
La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, compartió una imagen de Benítez y manifestó su “enorme tristeza por la muerte del Dr Jorge Benítez, quien se desempeñaba como jefe del Centro de Atención Primaria N° 42 del Barrio Malvinas, La Plata”.
La conmovedora despedida de sus compañeros del CAP n°42
Un día muy triste para todos... No hay palabras para este horrible y tan difícil momento Despedimos al Dr Jorge...
Publicado por La salita - Centro de Salud n42 en Jueves, 8 de octubre de 2020
Además, aclaró: “supe de su compromiso social y su profesionalismo”, y concluyó enviando un “fuerte abrazo a sus familiares y amigos en este difícil momento”.
Por su parte, el vicepresidente segundo del Concejo Deliberante por el Frente de Todos, Ariel Archanco, expresó: “Estoy consternado con la muerte de Jorge Benitez, médico del CAPS n°42 del barrio Malvinas con quien charlé varias veces y supe de su compromiso con la salud de lxs vecinxs”.
Además, adelantó: “Voy a pedir la creación urgente de un Programa de Contención Psicológica para trabajadorxs de la Salud”.
En este sentido, desde el entorno del edil le confirmaron a PolíticaYMedios que Archanco ya se encuentra estudiando y evaluando el tema, aunque por ahora no se fijó un plazo para su presentación. Esto responde a que deben contemplarse una serie de complejidades que comprenden, entre otras cuestiones, las competencias municipales y provinciales al respecto.
Benítez trabajaba desde hace seis años en el Centro de Atención Primaria (CAP) N°42 del barrio Malvinas, y se desempeñaba como jefe del establecimiento desde el 2019. No obstante, les había anunciado a sus compañeros recientemente que había decidido trasladarse al Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero.
Según comentaron allegados, siempre se interesó por el costado social de la medicina, retomando el legado de Favaloro, con quien además compartía la pasión por los colores de la camiseta de Gimnasia y Esgrima. Un profesional de la salud con fuerte vocación, al cual no le molestaba ir practicando su profesión casa por casa.
Ayudanos a conseguir que se destine el presupuesto para que se reglamente la Ley de prevención de suicidios. Tenemos ley nacional y adhesión de la provincia desde 2017... Pero no tiene presupuesto. En La Plata el suicidio es la tercera causa de muerte evitable.
— Marcela Ojea 💚 (@MarcyOjea) October 8, 2020
La prevención del suicidio cobra centralidad, y con ella, la falta de reglamentación de una Ley vigente.
Si bien el hecho sorprendió fuertemente a sus allegados y amigos, quienes lo frecuentaban en el ámbito laboral aseguraron que se encontraba bajo mucho estrés, al igual que gran parte de los profesionales de la salud.
Es por esto que el caso puso en el centro de la escena no sólo la necesidad de la contención psicológica al personal sanitario, sino también la prevención del suicidio.
En este sentido, la periodista Marcela Ojea, coautora del libro Hablemos del suicidio respondió las publicaciones de los funcionarios solicitando la reglamentación de la Ley de prevención de suicidios, que se encuentra vigente pero no obtiene el presupuesto que le corrresponde.