
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, celebró junto a las árbitras Mariana de Almeida y Daiana Milone, el histórico debut. Por primera vez dos mujeres formaron parte de una terna arbitral que imparte justicia en la máxima competencia futbolística de América.
Durante el encuentro, la funcionaria bonaerense destacó: “Queremos que haya cada vez más mujeres en un lugar donde hay mucha desigualdad. Ustedes que son pioneras y es importante que sus voces se escuchen. Sabemos que seguramente les costó más que a las que hoy están ingresando”.
En esa misma línea, afirmó que “el deporte tiene que ser un lugar de inclusión e igualdad, de recreación y de prevención de las violencias”.
De Almeida, por su parte, manifestó: “Nosotras pertenecemos a la Asociación Argentina de Árbitros, que es uno de los sindicatos que alberga a los árbitros que trabajan en AFA. El sindicato tiene más de 75 años y en su formación, cuando se inició, no había mujeres”.
Daiana Milone durante el encuentro de Copa Libertadores.
Además, contó que dentro del organismo, integrado por diferentes secretarías, “no había una secretaría de la mujer”. Al respecto, contó que “ahora que somos más, estamos tratando de armarla y darle forma”, para que sume un espacio donde se pueda trabajar sobre estas desigualdades.
“Yo creo que esta charla sirve para que nos integremos y trabajemos en conjunto y por ahí podemos hacer actividades para ayudar y fomentar desde el aspecto que podamos. Nos encantaría trabajar para que entre todos y entre todas podamos ayudarnos y seguir creciendo”, manifestó.
En la actualidad, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), cuenta con apenas 25 mujeres en su plantel, incluyendo árbitras y juezas de línea, sobre un total de 500 integrantes.
Por otro lado, De Almeida destacó que el crecimiento del fútbol femenino en el país, y el surgimiento de proyectos a desarrollar del 2020 al 2025 con diferentes objetivos pautados año a año “también nos ayuda a nosotras”.
Mariana de Almeida.
En este sentido, evaluó que “cuanto más equipos de fútbol femenino y categorías hay, más demanda de árbitras va a haber. Eso abre las puertas y hace también que se animen más chicas, tanto a jugar o a dedicarse a dirigir”.
Milone, a su turno, remarcó que “en otros países hay fútbol femenino desde la escuela, juegan desde chicas, y acá no”, y señaló que aún queda mucho por avanzar en el plano cultural.
“Mi hermanita quiere jugar y la mamá le dice que no, que el fútbol es de hombres, sabiendo que yo trabajo de eso y que me gusta el fútbol. Sigue habiendo gente que lo ve mal o piensa que es de hombres, pero porque vienen de una cultura en Argentina donde el fútbol era de hombres”, expresó.
La Directora de Deporte Social y Clubes de Barrio de la Provincia de Buenos Aires, Mariana De Gregorio, resaltó que “cada vez son más las mujeres que se inscriben y las que están interesadas no sólo en jugar al fútbol sino también en ser juezas o árbitras y creo que eso pasa a raíz de compañeras como ellas que son un ejemplo, que dieron ese puntapié inicial para que otras se puedan sumar”.
A su turno, el representante del Comité Asesor de Género y Diversidad de la Subsecretaría de Deportes, Caio Varela, las felicitó “por el trabajo, la dedicación y por abrir caminos, porque como decía la Ministra nos falta mucho para decir que hemos dado pasos importantes en la garantía del derecho al deporte para todas, todos y todes”.
No obstante, aclaró que “efectivamente hay un trabajo que se está haciendo y que todavía no es tan conocido, y hay muchos intereses en juego que quieren que nuestras experiencias y las experiencias de ustedes no queden tan visibles”.
Imagen de la reunión virtiual.
Por su parte, la Directora de Políticas para la Equidad, Formación Laboral y Políticas de Cuidado, Claudia Lazzaro, manifestó: “Hay que luchar contra los prejuicios, no solo de la comunidad del arbitraje sino del afuera. Les agradecemos la pasión y siempre que podamos estar para abrir la cancha vamos a estar”.
Mariana De Almeida, finalmente, agradeció al Ministerio: “Es un orgullo que nos reconozcan de esta manera. Nosotras a veces perdemos dimensión pero estamos encantadas de poder tener esta charla con ustedes, grandes mujeres que están ocupando un rol sumamente importante y que luchan por su espacio y porque otras mujeres cumplan sus sueños y tengan el espacio que merecen”.