Córdoba enfrenta "uno de los incendios más complicados del mundo" - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

MEDIO AMBIENTE

Córdoba enfrenta "uno de los incendios más complicados del mundo"

El avance del fuego en diferentes distritos de la provincia se tornó dramático en los últimos días, y ya acecha zonas residenciales. El coordinador del operativo de contención solicitó respetar las evacuaciones ordenadas.

Los incendios forestales en la provincia de Córdoba atraviesan por estos días uno de sus peores momentos, con imponentes frentes de fuego asediando regiones urbanas y semiurbanas.

Los cuerpos de bomberos trabajan incansablemente en el control de los focos, pero las condiciones climáticas no ayudan. Además, en ocasiones, los intentos de colaborar de los civiles entorpecen las tareas y ponen en riesgo su salud.

En este marco, el director provincial de Defensa Civil, Diego Concha, que coordina las tareas de contención del fuego dio un panorama nada alentador de la situación.

El twit del periodista Gonzalo Carranza alertando sobre la situación se hizo viral.

En diálogo con Télam, el funcionario afirmó: “Córdoba está entre los 10 lugares del mundo, al nivel de California, España, Portugal, Australia, por citar algunos, que tienen realmente incendios muy complicados”. Al respecto, detalló que se trata de fenómenos “donde hay mucha interfase, donde el incendio forestal llega a zonas urbanas o pobladas”.

Además, desde el centro de operaciones del Aeroclub de La Cumbre, detalló que “los frentes de fuego llegan con mucha violencia, hay mucho bosque nativo en el lugar y con el agravante de tener las viviendas, hay muchos casos con llamas de más de 15 metros de altura”.

En esta línea, destacó que “el bombero arriesga mucho la vida, la integridad física”, y contó que en la situación en la que se encuentran, se toman decisiones minuto a minuto. Es por esto que también destacó la importancia de que los vecinos adopten las recomendaciones brindadas por las autoridades a cargo.

[La necesidad de que las indicaciones de las autoridades sean respetadas]

“La gente es siempre solidaria, pero con el afán de querer colaborar realmente pone en riesgo su integridad física”, afirmó Concha.

En este sentido, añadió: “Cuando uno habla, le recomienda, le sugiere, le pide al vecino que no entre al frente de magnitud de fuego, es para evitar lo que ha ocurrido”, en referencia al fallecimiento de un hombre de 35 años que fue alcanzado por las llamas el pasado jueves.

Es por esto que recordó que “el bombero está preparado, capacitado y equipado”, y detalló: “Para estar en el frente del fuego con la temperatura que hay y los riesgos que hay, se necesita tener la ropa ignífuga, el casco, protección de la vista, guantes y el calzado apropiado”.

Diego Concha (izquierda), durante uno de los operativos.

Entre otros eventos, además del lamentable deceso de un ciudadano, el titular de Defensa Civil informó que, por ejemplo, días atrás, la presencia de personas en zonas donde se había ordenado la evacuación, impidió la descarga de los aviones hidrantes en ciertas regiones.

“Un avión hidrante tira 3.200 litros de agua, en algunas oportunidades no pudieron hacer los disparos porque había gente en el perímetro. Si ese baldazo de agua, a la velocidad que viene, te impacta, te mata, o te puede causar lesiones muy serias”, explicó.

Concha lamentó que “el 98% de los incendios forestales son generados por el hombre”, aunque destacó que “no es un problema de Córdoba o la Argentina”, sino que ocurre en todo el mundo.

Algunos videos de diferentes frentes de fuego en la provincia.

Respecto a los rumores de intencionalidad que trascienden cada vez que ocurre un incendio de dimensiones, expresó: “muchas veces entiendo que no es por querer hacer daño, muchas veces es negligencia”.

Al respecto, expresó que “si alguien tiene pruebas de que se quema porque quieren hacer un loteo, es muy fácil, que se constituya en la justicia”, y sentenció: “Acá hablar y opinar por las redes sociales es muy fácil, pero realmente hay que tener pruebas para afirmar lo que se está diciendo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias