
El creador de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como “Quino”, falleció este miércoles a sus 88 años. Su deceso causa pesar por estas horas en el ambiente gráfico, así como en la sociedad argentina en general.
El dibujante se volvió famoso a raíz de sus tiras cómicas, siendo la pequeña Mafalda el personaje más difundido, no sólo a nivel nacional, sino también alrededor del mundo.
Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará.
— Daniel Divinsky (@DanielDivi1) September 30, 2020
A través de escenas donde se conjugaba el humor, la ternura, la ironía, la crítica social y política, y un sinnúmero de elementos, Mafalda se ganó el cariño y la apreciación de amplios segmentos sociales en la Argentina, y también en muchos países alrededor del globo.
Quino nació en la Ciudad de Mendoza el 17 de julio de 1932 (aunque oficialmente su nacimiento fue registrado un mes después, el 17 de agosto). Era hijo de inmigrantes españoles, más precisamente andaluces.
Uno de sus tíos, Joaquín Tejón, era pintor y diseñador gráfico también. Por ello desde muy pequeño recibió el apodo de “Quino”, a los fines de distinguirlo de su tío.
A los 18 años de edad, tras un paso fallido por la Escuela de Bellas Artes, se trasladó a Buenos Aires. En ese entonces ya se dedicaba a dibujar tiras cómicas por su cuenta, y en 1954 publicó su primer historieta en el semanario “Esto es”.
En el año 1963 lanzó su primer libro de humor, llamado Mundo Quino, y al año siguiente la revista Primera Plana presentó ante el público por primera vez a Mafalda. La inquieta y curiosa niña, que todo lo cuestionaba y reflexionaba, junto a sus amigos, se convirtieron en un clásico en Argentina y el mundo hispanoparlante.
Se fue mi segundo Papá.
— Miguel Rep (@miguelrep) September 30, 2020
Gracias por todo #Quino
(1932-2020)
🖤 pic.twitter.com/v12TCQExyo
A lo largo de su vida recibió amplios reconocimientos por su labor, que venían a cristalizar la admiración que entre la gente era un hecho. Entre otros, se destacan la Orden Oficial de la Legión de Honor, la más importante honra que el Gobierno francés le concede a extranjeros, y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades recibido en España en 2014.
A lo largo de su carrera recibió reconocimientos como la Orden Oficial de la Legión de Honor, la honra más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. El 2014 recibió en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la 40a Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.