
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y el intendente de La Plata, Julio Garro, se reunieron este jueves en la sede del Comité Operativo de Emergencias Municipal de la capital provincial, ubicado en Avenida 532 y 119.
Durante el encuentro, los dirigentes del PRO rubricaron un acuerdo que prevé la transferencia de información relevante para la planificación de emergencias climáticas, con el objetivo de potenciar el monitoreo y mitigar el riesgo hidrometeorológico en ambos distritos.
Según se precisó, a través de esta iniciativa, el Municipio de La Plata podrá acceder al radar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto le permitirá sumar nuevas tecnologías en los mecanismos de prevención del riesgo, optimizando el análisis de los pronósticos climáticos.
Estuve en La Plata donde con @JulioGarro firmamos un convenio para intercambiar información del Sistema de Alerta de Tormentas. Un paso muy importante porque vamos a contar con más y mejores datos para seguir anticipándonos y actuando más rápido en casos de emergencias. pic.twitter.com/aof6CiXFg1
— Horacio Rodríguez Larreta ✋🏼🧼🤚🏼 (@horaciorlarreta) September 24, 2020
El jefe de Gobierno porteño comunicó el acuerdo en las redes sociales.
El Gobierno porteño, por su parte, tendrá acceso a la información que brindan las estaciones hidrometeorológicas en La Plata, que le permitirá prevenir riesgos que se presenten desde el sur del país.
En este sentido, Garro resaltó: “En La Plata hemos constituido un sistema de alerta y prevención ante emergencias de los más modernos del mundo, poniendo a la ciudad a la vanguardia en materia de obtención de información meteorológica”.
Además, recordó que “junto a la Ciudad de Buenos Aires hemos puesto como una prioridad de gobierno las obras hidráulicas y la incorporación de tecnologías para reducir los riesgos hidrometeorológicos”, y añadió que el acuerdo “nos permite seguir avanzando y dar un paso más”.
Tras la reunión, Rodríguez Larreta mencionó que “Julio es un amigo de toda la vida” y valoró que el convenio firmado “nos va a permitir prevenir el riesgo a inundaciones”.
En esa misma línea, el intendente platense también resaltó el vínculo, indicando que “con Horacio nos une una amistad de muchos años y una forma de gestionar que nos identifica”. También expresó que “en un contexto como este es muy importante el trabajo en equipo, el diálogo y la búsqueda de consensos para salir adelante”.
Con @horaciorlarreta firmamos un acuerdo de intercambio de tecnologías para potenciar la gestión del riesgo y prevenir inundaciones. Sumamos información del sistema de radares de @gcba y ponemos a disposición nuestras estaciones hidrometeorológicas y herramientas tecnológicas. pic.twitter.com/Mo0P156ikh
— Julio Garro (@JulioGarro) September 24, 2020
Pero además de la afinidad, la coyuntura política los ubica como aliados necesarios. Si bien tanto el Gobierno nacional como el de la provincia de Buenos Aires son gestionados por el Frente de Todos, mantienen una posición de privilegio al frente de las capitales.
Es por eso que el encuentro también incluyó diálogos sobre la situación económica y social que se vive en el país en el marco de la pandemia por el COVID-19.
En particular, evaluaron la situación de los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende a sus distritos, e intercambiaron experiencias sobre cómo trabajar en la reactivación económica y la generación de empleo para los próximos meses.
En el transcurso del año, y con la gestión de la pandemia de por medio, Horacio Rodríguez Larreta se fue transformando en uno de los líderes de la oposición.
Más allá de su amplia trayectoria en el PRO, como bien había señalado PolíticaYMedios, el 2020 lo ubica como uno de los pocos referentes de renombre de Juntos por el Cambio que construye oposición desde la gestión.
Se despegó del radicalismo, expresado desde la falta de responsabilidades de administración, de figuras como Patricia Bullrich, Miguel Ángel Pichetto, o el propio Mauricio Macri.
A partir de una posición dialoguista, desde el trabajo coordinado con el oficialismo al frente de Nación y provincia (que recientemente encontró la primera gran rispidez en torno al traspaso de fondos de coparticipación), el jefe de Gobierno porteño viene construyendo un liderazgo opositor diferente.
Esta tendencia se viene cristalizando en la provincia de Buenos Aires, donde Larreta le viene marcando el ritmo a los intendentes de Juntos por el Cambio. Los principales municipios bonaerenses gestionados por dirigentes opositores se vienen encolumnando detrás de ciertos parámetros marcados desde la Capital Federal.
Entre otras cuestiones, la exigencia de diversas aperturas en el marco del ASPO podría ilustrar esta situación. Luego de la habilitación de la actividad deportiva al aire libre para CABA, la capital bonaerense no tardó en solicitar lo propio a Kicillof.
Una situación similar ocurrió tras la apertura de negocios gastronómicos porteños, tras lo cual municipios como San Isidro y, otra vez, La Plata, exhibieron sus bares y cervecerías repletas, a pesar de la vigencia de la prohibición en territorio bonaerense.
El intendente Julio Garro pretende llevar a lxs chicxs y a sus docentes a dar clases a “La Repu” en lugar de garantizar el acceso a internet en los barrios vulnerables, tal como se aprobó hace tres meses en el Concejo Deliberante.
— Florencia Saintout (@fsaintout) September 23, 2020
👇https://t.co/e2uEv3WL0w
El propio Garro cuestionó la intervención policial que retiró sillas y mesas del centro platense, por orden de la provincia, ironizando: “Nunca vi tanta policía en las tomas de terrenos”.
El último de los tópicos orquestados desde el distrito autónomo fue el de retomar las clases presenciales a como dé lugar. Al igual que Larreta, otros mandatarios de la región comenzaron a pujar por el retorno a las aulas, argumentando la imposibilidad de ciertos segmentos sociales para acceder a las clases virtuales.
En este sentido, el intendente platense incluso postuló la República de los Niños como un posible espacio donde concretar los encuentros educativos al aire libre. Una propuesta similar se había planteado días atrás para las plazas porteñas.