
El presidente Alberto Fernández remarcó su convicción de que el acceso a una casa "es un derecho que hace, en esencia, a la condición humana" y advirtió que "detrás de cada obra inconclusa hay una lógica que subyace en quien gobierna".
Fernández se pronunció así durante un acto que encabezó a través de una videoconferencia desde el partido bonaerense de San Antonio de Areco, y con el que concretó la entrega de 784 viviendas para familias de La Rioja, Mendoza, Santiago del Estero, Misiones y Buenos Aires.
"Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos con 11.000 viviendas que no se terminaron nunca; no sabemos si por inoperancia, ideología o maldad", declaró el jefe de Estado, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa.
En esta primera entrega, fueron adjudicadas viviendas ubicadas en las ciudades de Santa Antonio de Areco (Buenos Aires); Posadas (Misiones); Maipú (Mendoza); Chilecito (La Rioja); y en la capital de Santiago del Estero.
Fuentes del Gobierno indicaron que durante, este mes y octubre próximo, se continuará con la entrega de otras 1500 viviendas en predios de Salta; Ciudad de Buenos Aires; Santa Cruz; Tierra del Fuego; Córdoba; y Río Negro, que forman parte de un total de 11 mil casas que quedaron inconclusas en la gestión anterior.
Hoy participamos de la entrega de viviendas en 5 provincias junto al presidente @alferdezok, al gobernador @Kicillofok, la Directora ejecutiva de ANSES @FerRaverta y el intendente @rattofranc, desde el predio de Procrear en San Antonio de Areco.#ReconstrucciónArgentina pic.twitter.com/kpo22tFQwz
— María Eugenia Bielsa (@MariaEBielsaOk) September 24, 2020
Si bien el Presidente aclaró que su intención no es "sembrar grietas", planteó que no es una "verguenza" que el Estado "vaya en auxilio de los que más lo necesitan", pero sí lo es que "le dé vía libre a los pícaros para especular y ganar sólo ellos".
"Tener un techo hoy en día es parte de la condición humana, es un derecho que hace en esencia a la condición humana", enfatizó Fernández y agregó: "Nuestra victoria será poner de pie a la Argentina con más producción y más trabajo".
La construcción de las viviendas entregadas este jueves se inició durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero durante el Gobierno de Cambiemos fueron paralizadas. "Dejaron de construirlas en 2015 cuando llegaron al Gobierno; por razones que uno no logra entender quedaron las obras paradas y los argentinos esperando", reflexionó.
Reseñó que el gobierno de Mauricio Macri "tomó deuda una y otra vez, los pícaros compraron dólares y se los llevaron fuera del país y otra vez tuvimos que llegar nosotros a poner orden a todo eso".
"La obra pública está pesificada y, por eso, desde el Gobierno tenemos la tarea de que se comience a negociar en pesos todo tipo de viviendas porque la mano de obra es local y la mayoría de los materiales son nacionales”, expresó por su parte la ministra Bielsa, para quien "no hay razones para negociar las viviendas en dólares". "Debemos empezar a pensar el metro cuadrado en pesos y no en dólares", insistió.
Estuvimos en el barrio Papa Francisco de San Antonio de Areco acompañando al presidente @alferdez en la entrega de 29 viviendas Procrear para familias del municipio. pic.twitter.com/ncGpvlJDVr
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 24, 2020
En tanto, Kicillof, uno de los primeros oradores, advirtió: "Hoy los que critican todo deberían explicar por qué, cuando fueron Gobierno, estas viviendas que se empezaron en 2014 estuvieron cuatro años paradas".
"Estas familias -que hoy son adjudicatarias- esperaron cuatro años hasta que llegó un Estado que soluciona y entrega estas viviendas que están a la vista", subrayó.
El mandatario provincial destacó también que "hoy el crédito se ajusta por el salario de la gente y no por la timba de los poderosos".
De la videoconferencia participaron también los gobernadores Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Rodolfo Suárez (Mendoza), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).