Con un discurso concientizador, Alberto Fernández anunció una Ley de Educación Ambiental - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

MEDIO AMBIENTE

Con un discurso concientizador, Alberto Fernández anunció una Ley de Educación Ambiental

El mandatario encabezó la presentación de una serie de medidas dirigidas a la preservación del medio ambiente, entre las cuales se destacó el impulso de incluir en la agenda educativa la cuestión ambiental.

“Los jóvenes tienen que ponerse al frente del cuidado del medio ambiente, porque eso nos va a permitir tener un mejor mundo”. Esta fue una de las frases que esbozó el presidente de la Nación, Alberto Fernández, durante el anuncio de un paquete de medidas que buscarán transformar la relación del país con el entorno natural.

En un acto realizado desde la Residencia de Olivos, y con el acompañamiento del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, el mandatario presentó este lunes al mediodía el Plan de Políticas Ambientales.

En dicho programa se destacó la urgencia de desarrollar una Ley de Educación Ambiental, y la inclusión de un “juramento al medio ambiente” por parte de los alumnos argentinos, para reforzar la concientización y el compromiso en torno a la problemática.

El presidente lo anunció en las redes sociales.

En este sentido, evaluó que “la pandemia nos demostró lo nocivos que fuimos los seres humanos” con el planeta, tras lo cual llamó a “ser firmes” en el cuidado del medioambiente.

Durante su discurso, Fernández aclaró que “ningún negocio puede ser más importante que preservar el lugar donde vivimos”, ya que obrando de esta manera “estaríamos privilegiando la rentabilidad de unos pocos en perjuicio de inmensas mayorías”.

Entre las iniciativas centrales que se presentaron se encuentran, además, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto, el Plan Casa Común, y el traspaso del Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

[La pandemia, un catalizador de concientización]

Tal como lo han mencionado innumerables estudios desde la proliferación global de la pandemia, el jefe de Estado destacó que, a raíz de las cuarentenas implementadas en las diferentes naciones, “mejoró la pureza del agua y del aire y salieron a las calles animales que estaban ocultos por temor a cruzarse con nosotros”.

En esta línea, aseguró que “los seres humanos somos los primeros depredadores del medio ambiente” y enfatizó: “si somos seres inteligentes, y eso nos diferencia de los animales, no podemos seguir repitiendo esta historia”.

"Nos comprometimos a cuidar nuestra casa común", expresó el ministro Juan Cabandié. 

Fernández sugirió que, de no tomar las medidas pertinentes, “vamos a terminar de consumir nuestra casa común en perjuicio de los que nos sucedan, y no tenemos ningún derecho a hacer semejante cosa”.

En esta empresa, recalcó la necesidad de “un cambio cultural” que nos permita “amigarnos con la naturaleza”. Momento en el que mencionó que, inevitablemente, “son los jóvenes” quienes deben ponerse al hombro esta lucha de cara al futuro, lo cual pone en el centro de la escena la necesidad de introducir la problemática de lleno en las aulas.

No obstante, si bien mencionó la idea de producir nuevos paradigmas de desarrollo sostenible a nivel ambiental, advirtió que en ocasiones “las corporaciones se vuelven más poderosas que los países y las decisiones de la gente”. Fue en este sentido que exhortó a “ser muy firmes” en la defensa de nuestro planeta.

[El plan, en detalle]

El objetivo del Plan de Políticas Ambientales, según se explicó, es “implementar una política de Estado integral para construir un modelo sostenible, de consumo responsable y de cuidado del ambiente”. Además, se detalló brevemente en qué consiste cada una de las iniciativas mencionadas.

El programa Casa Común, lanzado junto a diferentes municipios, provincias y organizaciones de la sociedad civil, se propone “la transformación social, con el impulso de la agroecología, las prácticas sostenibles y las reservas naturales urbanas, viveros y áreas verdes”.

Por otra parte, el Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto busca el desarrollo sostenible a partir de la “promoción de la economía circular, el saneamiento ambiental y la reactivación económica”.

Los presentes durante el anuncio.

Por su parte, el Programa Nacional de Prevención de Incendios y Manejo del Fuego aborda una problemática especialmente sensible en la actualidad de nuestro país y de diferentes regiones en el mundo. Según se explicó, se procurará “fortalecer los sistemas de alerta temprana, y ampliará el despliegue territorial para la preservación de los bienes naturales”.

Por último, la Ley de Educación Ambiental, que apunta hacia la facilitación de una “transformación cultural”, a través de “un proyecto para una nueva ciudadanía ambiental”.

“Vengo de una generación que ha disfrutado del mundo sin cuidarlo y que, repentinamente, se empieza a dar cuenta de que el mundo se nos está acabando tal como lo conocíamos. Por lo tanto, una humanidad que no cuida al mundo, es lo mismo que alguien que no cuida su casa y su hogar”, sentenció el presidente.

Con información de Télam.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias