
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció este lunes el lanzamiento de Precios Cuidados para la Construcción. El acto se realizó en las instalaciones de la empresa de grifería Hidromet, ubicada en el partido bonaerense de San Fernando.
Allí lo acompañaron, entre otros, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la presidenta de AYSA, Malena Galmarini, y el presidente de la compañía, Luis Schamun.
El programa, dirigido a la reactivación de la economía interna, afecta a 93 productos de primeras marcas y contará con más de 500 bocas de expendio.
EN VIVO | El presidente Alberto Fernández presenta el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción. https://t.co/2Ybi8f7KpH
— Casa Rosada (@CasaRosada) September 14, 2020
El mandatario nacional destacó que desde el Gobierno “estamos decididos a poner en marcha el consumo interno y favorecer la compra de todos estos productos (grifería) y de muchos otros que hacen a la construcción”.
En este sentido, destacó que, además de apoyar a las PYMES, las medidas de reactivación económica se llevan adelante porque “necesitamos que los argentinos vuelvan a consumir para que la producción también tenga un destinatario concreto”.
En este sentido, expresó: “no nos avergüenza decir que tenemos un Estado presente, lo que nos avergüenza es el Estado asociado a los especuladores. Y nosotros no somos eso”.
El programa Precios Cuidados para la Construcción facilita la compra de insumos con precios de referencia para esa actividad.
— Alberto Fernández (@alferdez) September 14, 2020
Poner en marcha el consumo, la producción y el empleo requiere que el Estado, los empresarios y los trabajadores actuemos conjuntamente. pic.twitter.com/f13bgEIkMG
Fernández destacó que Hidromet “en el 2015 tenía el doble de trabajadores de los que hoy tiene, y producía mucho más, y competía en todo el mundo”. En este sentido, indicó que Schamun le explicó que los últimos cuatro años se había visto obligado a reducir a la mitad tanto los empleados como la producción, y además debió pagar US$ 5 millones de intereses.
“Ése no es un buen modelo de país. Yo no sé a quién se le puede ocurrir pensar que eso es una buena República. Porque cada puesto de trabajo que se pierde es una familia que se queda desamparada, y cada uno de estos grifos que no se exportan son dólares que no entran a la Argentina”, sentenció el jefe de Estado.
En esta línea, concluyó: “Vinimos a hacer otro país. Un país distinto, el que siempre soñamos. Para poder dar pasos hacia ese lugar, también tenemos que pensar en los que consumen. Porque no existe un capitalismo sin consumo”.
Axel Kicillof, por su parte, recordó que durante la gestión de Mauricio Macri “ caía la producción, la demanda, el consumo, la rentabilidad. Subía la deuda y la tasa de interés, pero todo lo demás, lo que hace al trabajo de una empresa industrial estaba liquidado”.
El gobernador bonaerense describió la gestión de Cambiemos como “la tormenta perfecta: tasas de interés altas, consumo bajo, importaciones abiertas. Parecía una política encaminada a destruir nuestro aparato productivo”.
En este sentido, aclaró: “se ha hablado mucho de un Estado ausente durante las épocas neoliberales. Es mentira, es un Estado presente que patea en contra. Porque una tasa de interés del 80% requiere una decisión del Estado para sostenerla”.
En San Fernando, junto al presidente @alferdez, visitamos la fábrica de producción de grifería de Hidromet donde participamos del anuncio del programa Precios Cuidados para la Construcción que incluirá 89 productos fundamentales para la actividad. pic.twitter.com/yFfXpntM4U
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 14, 2020
El mandatario bonaerense también destacó el lanzamiento de esta política pública.
A continuación, profundizó: “Es la decisión de fomentar la timba, la fuga de capitales, de generar un modelo extractivista. Un modelo primarizador, que impide que estas cosas maravillosas que hay en nuestra provincia puedan prosperar o crecer. Sufriendo tener que desplazar empleados, posponer proyectos, dejar máquinas paradas envejeciendo en aduana”.
Al respecto, Kicillof aseguró que “no es que la industria nacional no sirva, es que necesita las políticas adecuadas”, y detalló: “las de darle una mano y estar presentes para que nuestra industria nacional pueda tener lo mínimo que necesita: un mercado que le compre, un sistema financiero que le preste y un Estado que lo ayude”.